
Viví la magia de las sierras del sur
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Sierras del SurDurante muchos años la Capilla Hambaré estuvo abandonada y muy pocos se percataban de su presencia en Alpa Corral hasta que el 13 de abril de 1997, unos jóvenes que se encontraban en el lugar, observaron en una ventana de la vieja Capilla una imagen de la Virgen reflejada en ella. En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
La historia de la Capilla se remonta al siglo pasado; un inglés llamado Carlos D´Glymes, construyó sobre la calle que lleva su nombre la estancia Hambaré; trajo de Europa una imagen de la Virgen de Pompeya y construyó la capilla pero en realidad la imagen nunca llegó a la Capilla, primero estuvo en el casco de la estancia y luego fue llevada a la Iglesia de la localidad donde aún hoy se la venera.
En la actualidad la Capilla Hambaré es un lugar que recibe visitas de manera permanente los fieles dejan en el lugar sus propias imágenes, placas y cartas de testimonio de agradecimiento… En la ventana no hay nada; sin embargo la Virgen está allí; una visita imperdible en Alpa Corral.
Viví la magia de las sierras del sur
Si usted ingresa a Córdoba proveniente desde San Juan , Mendoza, o San Luis, la región de las Sierras Chicas del Sur es su portal de ingreso a la Provincia
En la página web de la Municipalidad se puede descargar una guía explicativa de cada punto a visitar del circuito histórico
La construcción actual de la Capilla data del año 1843; pero existía otra capilla desde 1770 a unos 5 o 6 Km del emplazamiento actual
En la actualidad en la Casa de Los Oribe funciona un centro de interpretación de la historia de Achiras
La historia de Achiras tiene mucho para contar
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia