
VILLA EL CHACAY: ¿¿¿ Qué hacer en Villa El Chacay????
Uno de los recorridos para quienes eligen las caminatas como su actividad es recorrer las formaciones rocosas del cerro
en 1979 se levanta de manera definitiva en la zona de “El cajón”
Sierras del SurSi el puente colgante es interesante por su arquitectura y por la vista de Alpa Corral desde arriba; la historia del mismo es más apasionante aún.
A fines del siglo XIX se levantó este singular puente en el sector del Monumento al Dante en el Parque Sarmiento de Córdoba Capital y era un paso obligado para los cordobeses que unían de norte a sur la Ciudad
En 1978 en el proceso militar en Argentina el entonces gobernador General Bernardo Chasseing decide donar el puente cordobés a Alpa Corral, grandes camiones lo trasladan desarmado y en 1979 se levanta de manera definitiva en la zona de “El cajón”: se instaló durante la gestión de José Lorente y también colabora en su obtención el Doctor Juan José Ficco.
Además de facilitar el paso peatonal y vehicular hacia el sector este de la Villa es un punto panorámico para la toma de impresionantes fotografías; desde el puente al río hay 45 metros de profundidad; algunos valientes alguna vez lo usaron para la práctica de puenting.
Uno de los recorridos para quienes eligen las caminatas como su actividad es recorrer las formaciones rocosas del cerro
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
No hay explicación científica para este fenómeno que se viene reiterando, sólo las personas de Fe tienen una razón para contar este tipo de historias… El fuego una vez más no se animó con las imágenes religiosas.
Los periodistas locales por una cuestión de respeto a los familiares realizaron un video periodístico del caso pero no mostraron el lugar exacto de las lápidas de nichos que sufrieron roturas .
Este este cementerio no se oyen ruidos extraños en las noches… En este cementerio el culto popular hace que una tumba sea un lugar sagrado.
envió un mensaje a las personas que transitan la enfermedad, dijo que hay que pedirle a la virgen y no rendirse.
El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia
La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE