
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
En el año 1964 un grupo de amigos se reúne con el propósito de diseñar una celebración en la que se resaltara la imagen del hombre de campo y las habilidades de éste en las tareas rurales
Centro- EsteLa Carlota está ubicada en la zona centro sur de la Provincia de Córdoba, en la “Región del Maní”, siendo justamente la Ciudad Capital del Departamento Manisero “Juárez Celman”.
La Carlota es conocida a Nivel Nacional por la Fiesta de la Tradición que comparte una multitud de ciudadanos de la localidad y la región, que se llegan cada año a disfrutar de los tres días que dura el clásico evento, considerado uno de los más importantes del sur de Córdoba.
En el año 1964 un grupo de amigos se reúne con el propósito de diseñar una celebración en la que se resaltara la imagen del hombre de campo y las habilidades de éste en las tareas rurales cotidianas. Así es que, desde aquel entonces, la festividad tiene lugar en el mes de noviembre cuando se conmemora a nivel nacional el Día de la Tradición.
. Los asistentes pueden disfrutar de jineteadas, espectáculos musicales en vivo y un gran desfile gaucho del que participan reconocidas agrupaciones de todo el país. Además se baila el Pericón Nacional a cargo del profesor Hernán Reynoso.
Las destrezas gauchas también se destacan en el marco de la celebración, destacándose la pialada de terneros (el arte de enlazar), entrevero de tropillas y contrapunto de tropillas invitadas.
Cada año en el fuerte Punta del Sauce, considerado el sitio donde se fundó la Ciudad, se lleva adelante el acto central; con presencia de las autoridades locales y Provinciales. La Fiesta de la Tradición además corona a su reina, la que representará a la ciudad en otras celebraciones de la región.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941