
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Su nombre Decauville, es un intento del hotel en homenajear a un elemento icónico de la tradición salinera.
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
En nuestra visita a la localidad de San José de las Salinas visitamos el Restaurante Decauville ubicado en el Hotel “Las Salinas”; un cálido y tranquilo restaurante donde tanto el huésped como el visitante puede almorzar y cenar comida tradicional o platos de la comida regional, además de tomar una copa, degustar algún tentempié o simplemente pedir un café.
Su nombre Decauville, es un intento del hotel en homenajear a un elemento icónico de la tradición salinera. Esas pequeñas tolvas salineras que, sobre rieles de trocha chica, transportaron durante años la producción zonal de la sal, hicieron un poco más fácil para los hombres de la sal, el arduo trabajo de su traslado y, en ese homenaje hacerlo extensivo a todos los trabajadores de la sal.






Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla