
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
A pesar de no haber muchos registros históricos se conoce que el 10 de junio de 1890 es fundada la Villa de Serrezuela
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Serrezuela está ubicada en el departamento Cruz del Eje. La separan 245 kilómetros de Córdoba capital, transitando por la ruta nacional 38. Las aguas termales de El Quicho es la principal actividad turística de la localidad ya que distan 25 kilómetros de allí.
A pesar de no haber muchos registros históricos se conoce que el 10 de junio de 1890 es fundada la Villa de Serrezuela. Treinta y cinco años después, es decir en 1925 fue creada la Municipalidad, resultando electo como primer intendente el Sr. Vicente Oliva. Luego de tres años de actividad la Municipalidad cesa sus funciones hasta 1938, año en el que asume la intendencia Don José Luna y retoma toda la actividad institucional.

En un principio los aserraderos fueron la principal actividad económica. Los quebrachos y algarrobales ocuparon las manos de los hacheros, haciendo de esto un oficio típico en la región, el cual, a pesar de que en la actualidad todavía hay algunos que siguen funcionando, terminó en el arcón de los recuerdos luego que la deforestación se llevara casi todo.
Las minas de cuarzo, que tenían al ferrocarril como aliado para transportar el material fue la actividad económica que vino a reemplazar a los aserraderos. Pero su auge se evaporo con el paso de los años: el óxido de las vías férreas y el silencio de la campana de la estación fueron los testigos de cargo de los convoyes de carga que dejaron de circular.

El pueblo tuvo su refundación económica de la mano del campo, de la industria de los quesos de cabra y de la ganadería.
Por supuesto, la gastronomía es otro de los puntos fuertes de la zona, donde el cabrito es el producto alimenticio icónico.
Reino de Fio es un emprendimiento familiar ubicado entre Serrezuela y Piedrita Blanca, a tan solo 5 km de la localidad. Se ofrece a los visitantes un espacio para que las familias disfruten en un entorno natural. Senderismo, cabalgatas, pileta de natación y bicicleteadas son algunas de las atracciones.

El noroeste cordobés tiene un gran patrimonio cultural e histórico en los asentamientos originales. Hay restos de pinturas precolombinas
En Serrezuela, se encuentra la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes, es un vasto territorio de 200.000 hectáreas, que en su totalidad ocupa cuatro provincias, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Desde el inicio mismo de la localidad de Serezuela la fe católica es parte viva de su historia, por lo tanto los turistas que la visiten deben tomarse unos minutos para visitar la Parroquia “El Salvador”.
FOTOS DE NUESTROS LECTORES.... Jazmín Joa de Quilmes (Buenos Aires) nos dejó esta fotografía de la estación de ferrocarril de Serrezuela .... Muchas gracias por el aporte





Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla