
Presioná la Imagen para ver el Video.
En las inmediaciones de Serrezuela, con la compañía de algún lugareño que conozca el lugar; se pueden visitar pinturas rupestres.
NorteFuente de información y Foto: Municipalidad de Serrezuela
El noroeste cordobés tiene un gran patrimonio cultural e histórico en los asentamientos originales. Hay restos de pinturas precolombinas. Serrezuela particularmente era el hábitat de Comechingones y son ellos quienes han dejado restos de pinturas precolombinas como evidencia de la vida pasada. En los bosques serranos de Serrrezuela, es muy frecuente hallar piedras horadadas que los originarios llenaban de agua para usarlas como espejos de la observación astronómica.
En las inmediaciones de Serrezuela, con la compañía de algún lugareño que conozca el lugar; se pueden visitar pinturas rupestres.
Son una serie de grabados que fueron registrados por Juan José Murra en 1965 en la sierra de «Las Lomas Negras, descubiertos en el año 1963. El hallazgo se realizó cuando se efectuaban observaciones geológicas y recolección de muestras minerales y rocas para el Museo Provincial de Ciencias Naturales Bartolomé Mitre. Se registra un total de doce piedras con grabados, las cuales se caracterizan por sus «figuras geométricas muy simples e indescifrables». Sólo una figura es interpretada como la representación del sol.
----------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941