
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Acompañados de lugareños se puede realizar una visita tanto diurna como nocturna a las salinas partiendo desde la localidad
NorteFuente de información y Foto: Municipalidad de Serrezuela
En Serrezuela, se encuentra la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes, es un vasto territorio de 200.000 hectáreas, que en su totalidad ocupa cuatro provincias, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Acompañados de lugareños se puede realizar una visita tanto diurna como nocturna a las salinas partiendo desde la localidad
El suelo es pantanoso y el horizonte infinito, pocos paisajes en el mundo causan tanto asombro y esplendor al ojo humano, como esta gran porción de tierra blanca. Los atardeceres impresionan, el sol destella una bruma de colores que garantiza un momento mágico. Si las nubes se ausentan, las noches están pintadas de un sinfín de estrellas, mientras que la luna llena, puede regalarte la mejor noche de tu vida.
Paisajes y soledades de insospechado potencial turístico, habitados desde la conquista española solo por quebrachales, misterios y silencio. Esa es la propuesta.
A futuro, el astroturismo aparece como una actividad emergente para Serrezuela , cuyo desarrollo dependerá de que que se den las condiciones adecuadas para la llegada del turismo internacional. La base está dada, ya que las salinas tienen excelentes condiciones de luminosidad y limpieza en sus cielos, lo cual es fundamental para las observaciones astronómicas a cielo abierto, englobadas en lo que se conoce como «astroturismo».
-----------------------------
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla