
GIULIO CESARE: Un parador emblemático de las Sierras de Córdoba
Además de la calidad de las comidas; y la amabilidad del personal, otro punto fuerte del parador Giulio Césare son las vistas desde las mesas
Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos.
TraslasierraEn el centro de la localidad de Villa Benegas ; la mitad del camino del Peregrino, nos encontramos con el local comercial de “Eluney”, el comedor con mesas en su patio para disfrutar el aire de las sierras y ese sabor exclusivo de la comida casera , pero que cuenta con una linda variedad de opciones para comer y también de cafetería. Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos. De postre están los higos en almíbar cosechados en las huertas de la localidad
Además, la familia forma parte de varias generaciones de artesanos de la cerámica negra, uno de los atractivos característicos del lugar.
Por años, varios pobladores han trabajado y desarrollado este arte que es único en la provincia y que toma forma de vasijas, cazuelas, platos, mates, teteras, fuentes, objetos de decoración y hasta ollas. Se destacan, entre otros productos, los alimentos regionales como los panes caseros, los dulces y los licores.
Antiguamente los artesanos de Villa Benegas vendían su producción a mayoristas que revendían los productos en ciudades turísticas hasta que la Municipalidad de Mina Clavero impulsó el sector de productores de cerámica Negra como “Camino de los artesanos” y desde hace algunos años el Gobierno Provincial lo difunde como “Camino del Peregrino” algo así como un recorrido tras las huellas del Cura Gaucho José Gabriel del Rosario Brochero.
Con el advenimiento de las búsquedas in Internet se lo llama “Camino del Peregrino” ya que en Google “Camino de los artesanos” redirecciona a un recorrido de nombre similar en la localidad de La Cumbre
Algo que hay que saber es que en Villa Benegas no hay señal de celular. Todo en este lugar se combina para lograr una experiencia sumamente tranquila, desconectada de la vida diaria y altamente conectada con el entorno natural.
Además de la calidad de las comidas; y la amabilidad del personal, otro punto fuerte del parador Giulio Césare son las vistas desde las mesas
Para acceder al local comercial de “Nativos” podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino; a la derecha de la capilla sale un camino de unos 150 metros con pendiente hacia arriba que conduce a el local
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Para acceder al recorrido podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino
Para mayor información sobre este emprendimiento llamar a los teléfonos 3544-404462 (Inés) ó al 3544-584482 (Karina)…
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
La Variante “Las Jarillas” nace entre Falda del Cañete y Falda del Carmen en el paraje Los Talas; tiene una bajada que permite llegar a Villa Carlos Paz por la localidad de Las Jarillas y San Antonio de Arredondo, todo por asfalto; o bien tomar el camino a las Altas Cumbres
el sendero Los Zorzales, con 2.300 metros de extensión entre pastizales y vertientes. Es de baja dificultad y va bordeando el arroyo Los Hornillos.
En cuanto a la fauna se pueden apreciar Zorros, Comadrejas, Grillo, Liebres, Gallinita de agua Jilgueros, Tero, Zorzal, Rey del bosque, Catas, Mandioca, Tordo, Picahueso, Reina Mora, Barullero
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad