
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
Para acceder al recorrido podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino
TraslasierraDice la tradición oral de los habitantes de las altas cumbres que antiguamente quienes recorrían la región arreando ganado o llevando mercadería se detenían en un lugar donde había una montaña blanca que era energizante o “mágica” que tocando sólo unos minutos las piedras de la misma se recargaban de energía para el resto del viaje; lo que el relato de boca en boca nunca coincidía con la ubicación exacta del lugar.
A tornarse muy popular la actividad del Trekking en nuestras serranías se dedujo que podría tratarse del “cerrito blanco” ubicado en las inmediaciones de la localidad de Villa Benegas.
Más allá de la leyenda, se trata de una llamativa montaña de baja altura de cuarzo blanco ubicado a pocos metros de la localidad, la montaña no tiene intervención humana y el cuarzo está ubicado allí de manera natural desde siempre.
Para acceder al mismo se llega con una corta caminata de muy baja dificultad desde la localidad de Villa Benegas.
El trekking al cerrito está dentro de una propiedad privada y se paga un acceso, pero la tarifa es mucho más barata que otros circuitos de las sierras de Córdoba; con el mismo aporte se puede visitar también las cascadas del abuelo Nicolás y la cascada del cerrito blanco.
Para acceder al recorrido podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino; a la derecha de la capilla sale un camino de unos 150 metros con pendiente hacia arriba que conduce a el local de artesanías “Nativos” donde se vende cerámica negra, las cabañas de Inés y el inicio de los recorridos a las cascadas del abuelo Nicolás, la cascada del cerrito blanco y la montaña energizante de cuarzo blanco; desde el mismo lugar se puede iniciar el trekking a cascada “ La Hornilla” aunque para este último se requiere realizarlo con guía por la dificultad para encontrar los senderos.
Los lugareños ofrecen servicio de guías, aunque el circuito está muy bien demarcado y se puede realizar de manera particular.
Algo que hay que saber es que en Villa Benegas no hay señal de celular. Todo en este lugar se combina para lograr una experiencia sumamente tranquila, desconectada de la vida diaria y altamente conectada con el entorno natural.
Para mayor información sobre este y otro recorrido en Villa Benegas llamar a los teléfonos 3544-404462 (Inés) ó al 3544-584482 (Karina)… No se olviden mencionar que lo vieron en “Enamorate de Córdoba”.
Para alojarse en Villa Benegas recomendamos “Cabañas de Inés” 3544-404462.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.