
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
en 1922, adquiriría el nombre de su esposa, Zoraida Bustamante.
Centro- EsteA fines de los 1800 comenzaron en nuestra Región del Maní a formarse las primeras poblaciones tras la denominada ley de las Colonias Agrícolas.
La localidad de Olaeta fue formándose gracias a la donación de tierras por parte de la familia Olaeta; obviamente de allí surge el nombre de la población del Departamento Manisero Juárez Celman.
El lugar donde se emplaza actualmente el pueblo formaba parte de la estancia “La Zoraida”. El 19 de febrero de 1903, Don José Trinidad Olaeta, un vasco llegado a la Argentina en 1872, adquiere un nuevo campo destinado a tareas rurales, ubicado sobre la estación de ferrocarril inicialmente llamada «Lagunillas».
Funda, allí, un establecimiento que, luego de su fallecimiento en 1922, adquiriría el nombre de su esposa, Zoraida Bustamante.
Con el correr del tiempo y gracias, entre otras razones, a la construcción de diversos espejos artificiales de agua en el área oeste de la provincia de Córdoba, el clima de la zona fue mejorando dejando mejor aptitud en los suelos para las tareas rurales.
Esa circunstancia, la tecnificación de las labores agropecuarias y un manejo cada vez más profesional, nos permitieron que la actividad hoy desarrollada comprenda una explotación integral, en permanente superación y con rendimientos y calidades similares a los de la pampa húmeda.
Por sucesiones naturales la propiedad ha quedado, luego del fallecimiento de su fundador, en manos de sus descendientes a través de tres generaciones.
En forma similar a lo ocurrido con los propietarios, la administración local de este establecimiento se conformó en una sucesión de actividades desarrolladas por miembros de una misma estirpe.
El primer administrador fue Don Antonio Zuliani; a él le sucedió su hijo Juan Zuliani, luego su hijo Ernesto Zuliani y a éste su nieto Emilio Santa Coloma, actual administrador.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.