
ALEJANDRO ROCA: La leyenda de la india María en la zona de Alejandro Roca.
Solía saludar diciendo "marí-marí", la repetición de la palabra otorgaba magnitud o mayor importancia a lo que dicen. Marí significaba diez en su idioma.
sigue allí en la antena como muda testigo de la pasión que la radio despierta en quienes empuñan un micrófono.
Centro- Este Escribe Gerardo "Tito" BessoneEscribe Gerardo "Tito" Bessone
Antes de contar la historia de la heladera en una antena; si verdad aunque suene increíble, vamos a introducirnos en la nota hablando de un tema que ya analizamos en otras oportunidades en esta página; lo difícil que resulta vivir de los medios de comunicación en el interior del interior y sin embargo lo apasionante que suele ser la radio para quienes alguna vez nos sentamos frente a un micrófono.
A lo largo y a lo ancho de la Región del Maní abundan los casos de los apasionados por la radio que dejan todo a cada minuto para trabajar en un medio como la radiodifusión que mucha veces termina siendo injusta en lo económico con sus apasionados. En General Cabrera está Luciano haciendo radio desde el Barrio Argentino; quién luchó mucho para comprar los equipos y conseguir una licencia de FM después de haber sido un pionero de las radios por Internet en la Ciudad; en Santa Eufemia y en Idiazábal “El colo” que le dedica muchas horas a sus radios; en Cabrera los chicos de la FM “Elhiut” que remaron un proyecto desde abajo o Gerardo (quién redacta esta nota) quién a pesar de haberle ido mal en lo económico con los medios vuelve una y otra vez.
De esa pasión por la radio surge la historia de Gerardo Oliva (El “Machico”, perdón si lo escribí mal) en los comienzos de la década del 2000 quiso que su localidad , Olaeta, tuviera una radio y junto a un grupo de amigos, tan apasionados como él se pusieron manos a la obra con el proyecto; compararon equipos, solicitaron una antena prestada en las inmediaciones de la ruta, consiguieron un pequeño lugar para montar en estudio cerca de la antena y de un día para otro por primera vez Olaeta tuvo una radio.
Amigo lector, te noto ansioso por saber lo de la heladera, la radio tenía algunos desperfectos en la salida al aire y al técnico que los asesoraba se le ocurrió una idea que a pesar de que llevo muchos años en los medios nunca la había escuchado, poner el transmisor lo más cerca posible a los dipolos de la antena, y los jóvenes de Olaeta se pusieron manos a la obra con al estructura de una vieja heladera montaron el set para que guardara los equipos casi en la punta de la antena.
El resultado no fue tan bueno como esperaban ganaron en potencia de antena; pero tan largo era el cable que llevaba el sonido que perdían en calidad de sonido.
A pesar de que la remaron frente a tantas adversidades un día la radio se apagó para siempre, habían aprendido de la pasión por la radio nuevos talentos; se había hecho un proyecto institucional con la escuela, pero la radio un día dejó de sonar… Pero la estructura que había empezado desarmando una heladera, sigue allí en la antena como muda testigo de la pasión que la radio despierta en quienes empuñan un micrófono.
Y unos años después Olaeta volvió a tener radio, el grupo de soñadores llegaba de la mano de Daniela Menazzi; pero esa será otra historia para contar en otro momento.
Solía saludar diciendo "marí-marí", la repetición de la palabra otorgaba magnitud o mayor importancia a lo que dicen. Marí significaba diez en su idioma.
usted se anima a caminar por allí en una noche fría de invierno.
Tal vez esto sea verdad y simplemente se trate de un mito urbano… Tal vez el hombre silbador de ropa negra no exista, pero … Usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo
Tal vez la dulce canción fue fruto de la imaginación de la joven… Tal vez todo sea mentira pero... usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo...
La Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús en Cabrera puede ser visitada en la Parroquia San José, en la Gruta de Mitre esquina Ciclovía y en Paraíso Escondido (allí no se necesita pedir permiso el acceso a la Gruta es por una calle pública).
¿¿¿Pero usted se anima a visitar ese edificio de noche????
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar