
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La Iglesia católica celebra los 24 de mayo la fiesta de la Virgen María Auxiliadora de los Cristianos, que en la Argentina además es patrona del agro argentino desde 1949.
Centro- EstePuente los Molles es una localidad de la conocida como “Región del Maní” una zona no turística de la Provincia de Córdoba; se ubica a unos 10Km de camino consolidado desde la Ruta E 90 que une las localidades de General Cabrera y Alcira Gigena
Si bien la historia de la comuna de Puente Los Molles, en el corazón de la Región del Maní tiene muchos años, la Capilla María Auxiliadora tiene una historia más reciente ya que data del 1986 cuando se conformó una comisión para que la comunidad tuviese un lugar de oración y Fe cristiana; en terrenos propiedad de Don Segundo Pistone y Doña Anita Garelli se construyó la Capilla.
Aquella recordada comisión además de vecinos de la localidad y habitantes de la zona rural contó con el importante apoyo de Jorge “Toto” Hirschfelt, quién por aquellos años se desempeñaba como gerente de la Cooperativa que tiene sucursal en Los Molles.
La Fiesta patronal se celebra cada año los 24 de Mayo, además de Misas periódicas a cargo de la Parroquia de la ciudad de General Deheza.
La Iglesia católica celebra los 24 de mayo la fiesta de la Virgen María Auxiliadora de los Cristianos, que en la Argentina además es patrona del agro argentino desde 1949.
En efecto, el entonces Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación otorgó el 27 de octubre de 1949, mediante el decreto 26.888 del Poder Ejecutivo Nacional, el título de patrona del agro argentino a advocación de la Virgen difundida en los tiempos modernos por San Juan Bosco.
El primero que llamó a la Virgen María con el título de “Auxiliadora” fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en el año 345, el dijo: “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios”.
Mientras que en el año 1572, el Papa San Pió quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanías la advocación “María Auxiliadora, rogad, por nosotros”, porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de Lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.
En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena Contra los enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, que hoy existe hoy en más de 60 países.
Así en 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora; inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo: Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora.
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le afirma que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”, y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
El santo empezó la obra del templo con tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grandes los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica.
Don Bosco solía decir: “Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen”, desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de María Auxiliadora de los Cristianos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.