
LUCA: Develamos la verdad sobre el “fantasma” de la Ruta 158
Quizás sea un simple reflejo de la luz en la cámara… Quizás no sea la Virgen, Pero si a usted tras ver la Imagen le dio ganas de rezar, bienvenida sea la foto.
Centro- Este

LUCA: Misteriosa aparición al costado de la Ruta a plena luz del día.
Una fotografía viral viajó en 2022 a través de los grupos de WhatsApp y como es habitual en estos casos se desconoce quién fue el autor de la misma; por los pocos datos que circulan un trabajador rural de la zona de Luca viajaba a la mañana temprano rumbo a su lugar de trabajo por la Ruta 158 y ante el juego de colores que proponía el sol entre las nubes decidió tomar una fotografía al sol.
Grande fue la sorpresa cuando amplió la foto y al costado de la Ruta había una “extraña aparición” en un lugar donde no hay absolutamente nada.
La primera impresión de quienes vieron la foto es que se trata de una representación de la Virgen María es por ello que en el primer lugar que se viralizaron las fotos fueron en los grupos de WhatsApp de fieles Católicos.
Con el correr de los días las fotos llegaron a los incrédulos que dicen que se trata de un simple reflejo del sol en el lente del celular y los no creyentes prefieren alimentar el mito urbano hablando de que la imagen se asemeja a una mujer antigua con mantilla y hasta en tono de broma le pusieron una fecha 1885.
Siempre que se dan estas apariciones son relacionadas con la negra noche pero en este caso está relacionado con la mañana; hoy no son pocos los que investigan si en ese sector de la ruta hubo alguna muerte misteriosa o algún crimen pasional en la zona pero nada se sabe.
Quizás sea un simple reflejo de la luz en la cámara… Quizás no sea la Virgen, Pero si a usted tras ver la Imagen le dio ganas de rezar, bienvenida sea la foto.
-----------
LUCA: Develamos la verdad sobre el “fantasma” de la Ruta 158
En lugar de “El Fantasma de Luca” en esta nota deberíamos hablar del que no era fantasma y que tampoco estaba en Luca; pero vamos a explicarlo punto por punto.
En una nota anterior publicamos una historia sobre una fotografía que se había viralizado a través de grupos de WhatsApp donde las personas decían que se veía una misteriosa imagen a la vera de la ruta 158 entre Luca y Dalmacio Vélez.
En primer lugar cuando la foto empezó a circular de celular en celular se cambió la ubicación de la toma, ya que la misma no fue tomada entre Luca y Dalmacio; la foto fue sacada entre Las Perdices y Dalmacio en el frente del campo de la familia Peccoud.
Lo más curioso es que lo que era “el fantasma” que aparece en la foto.
Juan Aguirre un ciclista de la Ciudad de General Cabrera plantó hace un tiempo una árbol de lapacho amarillo; en una campaña que realizan los ciclistas promoviendo el cuidado del medio ambiente.
“Tato” Suárez un experto en parquización de General Cabrera sugirió que el lapacho no iba a sobrevivir de las heladas por lo que Juan “el dueño” del arbolito armó una estructura de palos para protegerlo de las bajas temperaturas con la tradicional malla anti heladas de color blanco que se vende en las casas del rubro.
Lo que puede ser verdad es que la persona que tomó la foto al regresar no vio nada ya que la carpa fue sacada el pasado fin de semana; seguramente el fotógrafo llegó cuando sólo estaba el lapacho sin la manta “fantasmal” .
La foto que fue viral nos deja dos enseñanzas, la primera es que no todo lo que no podemos explicar es algo “sobrenatural” , ni fantasmal ni religioso. Pero la enseñanza más importante es que si queremos disfrutar de la sombra de los árboles dentro de unos años hoy debemos plantarlos y cuidarlos.
Otro tema a tener en cuenta es como de boca en boca o de celular en celular las historias se amplifican se cambian de lugar y hasta de protagonistas.
Ese fantasma no existe, pero tras la publicación de la nota se comunicó con nosotros un taxista de Villa María que nos contó sobre un fantasma en el mismo lugar, pero eso es motivo de otra nota en unos días.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj


ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.