
GENERAL CABRERA: Tristemente… Una estrella amarilla más.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
El lugar de la ermita es conocido como “El Puentecito” donde se cruzan las Avenidas San Martín e Italia
Centro- EsteLa Ciudad de General Cabrera, Capital industrial de la Región del Maní, tiene una veintena de lugares religiosos de la Fe Católica para ser visitados dispersos por todos los barrios de la Ciudad.
En este caso la foto pertenece a la Ermita de la Virgen de San Nicolás, ubicada en la Calle San Martín al 300, para quienes visiten la Ciudad, la Ruta Nacional 158, toma el nombre de Avenida San Martín al ingresar a la Ciudad.
El lugar de la ermita es conocido como “El Puentecito” donde se cruzan las Avenidas San Martín e Italia; fue erigida en el lugar por la familia Filippa en la actualidad el predio es un depósito de una venta de electrodomésticos.
Se trata de una advocación mariana surgida el 25 de septiembre de 1983, cuando la vecina Gladys Quiroga de Motta rezaba en su habitación de su casa en San Nicolás, con un rosario entre sus manos y se le apareció la virgen. Gladys es una mujer de pueblo, sencilla, esposa de un operario metalúrgico y madre de dos hijas. Nunca antes había experimentado nada similar.
Según su relato, la Virgen le dijo: "cerca tuyo quiero estar, el agua es una bendición. Soy la patrona de este lugar y me harán un santuario. Cumplid mi palabra", y con el transcurrir de los años se levantó el enorme templo a 50 metros de su casa, en el terreno denominado "El campito" donde se daban cita los fieles.
El 19 de noviembre, en otra aparición, la Virgen le dijo a Motta: "Eres puente de unión. Predica mi palabra"; y el 24, un rayo de luz señaló el emplazamiento del futuro templo. "No estoy donde debo estar. Quiero estar en la ribera del Paraná", le escuchó decir.
El 27 de noviembre Motta volvió a la iglesia y el cura la llevó al campanario, porque recordó que allí yacía depositada desde hacía años una imagen antigua y muy deteriorada de la Virgen del Rosario, para ver si se parecía a la que ella veía. Y así fue. "Esta es la imagen, es ella", dijo emocionada la mujer. Y recién ahí ambos comprendieron el porqué de aquel primer reclamo: "Soy patrona de esta región. Haz valer mis derechos" .
Es que esa imagen deteriorada y arrumbada en el campanario había sido una donación hecha por el Vaticano y estaba bendita por el papa León XII, cuando en 1884 fue inaugurado el templo parroquial de San Nicolás de Bari. El regalo fue hecho en función de que la Virgen del Rosario había sido elegida cien años antes como Primera Patrona del Curato de los Arroyos.
El rezo del santo rosario fue una de las devociones que se propagaron desde San Nicolás y la imagen de la Virgen de María del Rosario de San Nicolás fue bendecida en Roma en 1884 por el papa León XIII, mientras el rosario que porta recibió la bendición de Juan Pablo II.
Desde 1983, multitudes de peregrinos del país y de naciones vecinas se dan cita cada 25 de septiembre en el santuario para honrar a la Virgen de San Nicolás, festejos que siempre comienzan la medianoche anterior en sus puertas con el estruendo de fuegos artificiales y cantos a la Madre de Dios.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
Tal vez el sátiro nunca volvió a Cabrera… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo en la oscuridad de la noche.
Este vado tiene cuerpos de pozos que pueden ser usados de asador o de mesa, depósitos de residuos
La Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús en Cabrera puede ser visitada en la Parroquia San José, en la Gruta de Mitre esquina Ciclovía y en Paraíso Escondido (allí no se necesita pedir permiso el acceso a la Gruta es por una calle pública).
Falleció el 12 de Marzo de 2012, pero vivirá siempre en el recuerdo de su Ciudad.
Tal vez los fantasmas no sigan apareciendo… Pero si el doy la ubicación de dicha vivienda se animarían a pasar una noche allí…
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar