
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
El lugar de la ermita es conocido como “El Puentecito” donde se cruzan las Avenidas San Martín e Italia
Centro- EsteLa Ciudad de General Cabrera, Capital industrial de la Región del Maní, tiene una veintena de lugares religiosos de la Fe Católica para ser visitados dispersos por todos los barrios de la Ciudad.
En este caso la foto pertenece a la Ermita de la Virgen de San Nicolás, ubicada en la Calle San Martín al 300, para quienes visiten la Ciudad, la Ruta Nacional 158, toma el nombre de Avenida San Martín al ingresar a la Ciudad.
El lugar de la ermita es conocido como “El Puentecito” donde se cruzan las Avenidas San Martín e Italia; fue erigida en el lugar por la familia Filippa en la actualidad el predio es un depósito de una venta de electrodomésticos.
Se trata de una advocación mariana surgida el 25 de septiembre de 1983, cuando la vecina Gladys Quiroga de Motta rezaba en su habitación de su casa en San Nicolás, con un rosario entre sus manos y se le apareció la virgen. Gladys es una mujer de pueblo, sencilla, esposa de un operario metalúrgico y madre de dos hijas. Nunca antes había experimentado nada similar.
Según su relato, la Virgen le dijo: "cerca tuyo quiero estar, el agua es una bendición. Soy la patrona de este lugar y me harán un santuario. Cumplid mi palabra", y con el transcurrir de los años se levantó el enorme templo a 50 metros de su casa, en el terreno denominado "El campito" donde se daban cita los fieles.
El 19 de noviembre, en otra aparición, la Virgen le dijo a Motta: "Eres puente de unión. Predica mi palabra"; y el 24, un rayo de luz señaló el emplazamiento del futuro templo. "No estoy donde debo estar. Quiero estar en la ribera del Paraná", le escuchó decir.
El 27 de noviembre Motta volvió a la iglesia y el cura la llevó al campanario, porque recordó que allí yacía depositada desde hacía años una imagen antigua y muy deteriorada de la Virgen del Rosario, para ver si se parecía a la que ella veía. Y así fue. "Esta es la imagen, es ella", dijo emocionada la mujer. Y recién ahí ambos comprendieron el porqué de aquel primer reclamo: "Soy patrona de esta región. Haz valer mis derechos" .
Es que esa imagen deteriorada y arrumbada en el campanario había sido una donación hecha por el Vaticano y estaba bendita por el papa León XII, cuando en 1884 fue inaugurado el templo parroquial de San Nicolás de Bari. El regalo fue hecho en función de que la Virgen del Rosario había sido elegida cien años antes como Primera Patrona del Curato de los Arroyos.
El rezo del santo rosario fue una de las devociones que se propagaron desde San Nicolás y la imagen de la Virgen de María del Rosario de San Nicolás fue bendecida en Roma en 1884 por el papa León XIII, mientras el rosario que porta recibió la bendición de Juan Pablo II.
Desde 1983, multitudes de peregrinos del país y de naciones vecinas se dan cita cada 25 de septiembre en el santuario para honrar a la Virgen de San Nicolás, festejos que siempre comienzan la medianoche anterior en sus puertas con el estruendo de fuegos artificiales y cantos a la Madre de Dios.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.