
El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia
La Recova es uno de esos lugares imperdibles que permite descubrir los testimonios de las luchas entre unitarios y federales.
NorteEn el recorrido por las calles de Villa de Soto , podemos observar arboledas de Plátanos de gran tamaño que vigilan un tesoro apreciado por todos los Soteños, "La Recova", baluarte indiscutible de la cultura local por tener una impronta arquitectónica de la época de los primeros inmigrantes italianos que llegaron a nuestra localidad.
Colmada de historias que forman parte de su pasado y su presente, la localidad de Villa de Soto invita a descubrir esos sitios emblemáticos que resultan muy caros a los sentimientos de los lugareños. Frente a la Plaza Principal, La Recova es uno de esos lugares imperdibles que permite descubrir los testimonios de las luchas entre unitarios y federales.
Frente a su plaza, rodeada por una gran arboleda, se encuentra La Recova, que conserva los secretos de aquellas antiguas luchas entre unitarios y federales Además de estas propuestas de interés cultural, Villa del Soto ofrece variadas opciones para disfrutar al aire libre.
El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia
A cinco kilómetros de la localidad de Villa de Soto se encuentra el balneario La Toma
La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.
Por su trascendencia, la Fiesta de San Roque reúne cada año a unas 100.000 personas que comparten tradiciones
Ofrece diversos servicios al visitante, alojamiento con pensión completa, lugar destinado a campamento
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia