
Cañada del Río Pinto


Ingresando al pueblo donde se destaca por el color y altura la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús del siglo XVIII y unos viejos galpones de ladrillo donde mucho tiempo atrás se acopiaba el tabaco que se sembraba en la región.

conserva su arquitectura y sus tradiciones a través del paso del tiempo.

se puede acceder a la misma recorriendo 30 kilómetros de la Ciudad de Jesús María o bien unos 15 kilómetros partiendo del cruce de rutas en las inmediaciones de Totoral

CERRO NEGRO: Fotografiaron “extrañas figuras” en el pueblo anarquista cordobés.
Quizás los fantasmas no existan pero usted ¿¿¿ Se atreve a pasar una noche allí???

CERRO NEGRO: El primer pueblo “Anarquista” de la Provincia de Córdoba
Hoy sólo quedan algunos pobladores y tiene algunos edificios abandonados.

… Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.