
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Héctor “Pocho” Seia, es el fundador de Lácteos La Angela
Centro- EsteEste es uno de los puntos más interesantes del circuito; saliendo desde Villa María rumbo a San Francisco en las inmediaciones del Paraje Las Mojarras se encuentra la empresa láctea familiar “La Ángela”.
Héctor “Pocho” Seia, es el fundador de Lácteos La Angela; rodeado de sus hijos Gustavo y Elvio; Gustavo en los años 90 se recibió de técnico lácteo y con el diploma en mano inició la empresa junto a su padre y sus hermanos.
El crecimiento de la empresa fue muy importante que hoy es sustento de 15 familias. En el año 1947 don Valentín Seia, padre del “Pocho” llegó desde Italia e instala en la zona de Villa María un pequeño tambo, con cuatro vacas y una producción de 30 litros de leche por día.
Cuando llegaron a producir unos 150 litros de leche por día vendían unos cinco quesos sardos por día, no vendían leche, todo lo transformaban en quesos.
En 1991 el pequeño tambo ya era una usina láctea con el nombre de Ángela, la esposa de Valentín, que aunque murió muy joven dejándole a su familia un legado de honestidad y dedicación al trabajo.
Hoy producen quesos gracias a la producción de miles de litros diarios de leche, 280 hectáreas de campo son volcadas íntegramente a la lechería, a pesar de los vaivenes económicos de la actividad siguen apostando al legado de la familia.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.