
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
El Museo es considerado por los expertos como uno de los mejores en su género en el país
Centro- EsteEn la salida de Villa María, Córdoba, hacia Buenos Aires está ubicado el "Museo Don Iris", el museo es de gestión privada, propiedad de Alberto Fenoglio, un coleccionista de autos que marcaron la época de los años 50, 60 y 70; no sólo de calle, sino también del automovilismo deportivo.
El Museo es considerado por los expertos como uno de los mejores en su género en el país. Iris Fenoglio, el padre de Alberto le inculcó el amor por los autos de época; Don Iris atendía en su taller en Villa María un Impala 1963 desde que era cero kilómetro, propiedad de la familia Valentti ; hoy está en el museo el auto y su historia.Dedicado al periodismo deportivo Alberto Fenoglio fue comprando autos para restaurar el primero de ellos es un Ford Taunus 17M de 1960 de tres velocidades, traído desde Buenos Aires por un señor que fue a vivir a Villa María y lo pudo adquirir en un 60% de originalidad, hace unos 25 años
En el año 1990, fundó con Ariel Baysre y Matías Ruíz la Asociación Villamariense Vehículos Antiguos; el inicio fue con tres autos y con el apoyo incondicional de A.V.A.R. (Asociación Vehículos Antiguos Riocuartenses), donde desde Río Cuarto venían a realizar eventos estáticos.
Con la familia nace la idea de fundar un bar temático para exponer a los autos y ofrecer un espacio para los amantes del automovilismo y así nace lo que hoy es el “Museo Don Iris”; al poco tiempo el espacio quedó chico y comenzó a ampliarse
Cada auto que se compra se lo hace buscando su originalidad para no tener que destruir algún vehículo para armar otro; y después de un cuidadoso proceso los mismos llegan al museo.
En el Museo se exponen autos que tienen su propia historia, como un Sian Di Tella 1960, que fuera usado en la famosa novela de televisión "Rolando Rivas taxista", con Soledad Silveyra y Claudio García Satur. También un Cadillac Deville 1963 automático, en perfecto estado. Este auto es igual, pero con techo duro, al que se usaba el día que asesinaron a John F. Kennedy en Dallas. Un Valiant I modelo 1961, que lo compré a su dueño original, o sea que tuvo sólo dos dueños en 53 años y 46.000 km reales. Un Hansa 1960 con motor Porsche de cuatro cilindros y dos carburadores, que me lo vino a ofrecer un señor en bicicleta, diciendo que sabía donde había un auto que su dueño original era Carlos Gardel, cuando fui a Pampayasta, me encontré con este auto que es de treinta años después de muerto Gardel, pero estaba guardado en un galpón sobre tacos y con muy pocos kilómetros.
En la actualidad muchos autos del Museo Don Iris dejaron de ser autos estáticos para mostrase una vez al mes en las pistas de la Provincia en la categoría Turismo histórico que comparte los autódromos con el “Córdoba Pista”
El museo se ubica en Av. Presidente Perón 1323 (0353) 4537906 y la página web es: www.mdoniris.com.ar
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941