
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Villa Berna es una pintoresca población ubicada en el camino que une la localidad de Villa General Belgrano con La Cumbrecita.
Calamuchita- ParavachascaVilla Berna es una pintoresca población ubicada en el camino que une la localidad de Villa General Belgrano con La Cumbrecita.
Villa Berna es un pueblo con una historia y cultura, fundada el 19 de Febrero de 1942 por la apicultora Margarita Kellemberg, originaria de la ciudad suiza de Berna y propietaria de una antigua hostería situada en el lugar “akapana suites”.
Quien accede a la localidad puede disfrutar de vegetación tanto autóctona como foránea, esta última se encuentra en la villa misma pudiendo encontrar innumerables ejemplares de cipreses, abetos, liquidámbares, robles y arces; las hortensias son un clásico de la época estival.
El curso de los ríos Del Medio y Los Reartes da marco a este lugar caracterizado por su micro clima preservado por la extensa arboleda que lo rodea.
Villa Berna brinda un paisaje sorprendente en las cuatro estaciones del año, en verano se puede gozar del sol, la frescura de sus ríos y las doradas playas de arenas en las cercanías de sus aguas; mientras que en la temporada de invernal, suelen deslumbrarnos abundantes nevadas lo que permiten apreciar sus espectaculares paisajes desde los restaurant de comida típica o desde variados alojamientos de la zona.
La llegada del otoño ofrece el disfrute de tranquilas caminatas por los senderos habilitados en la villa gozando también de un paisaje encantador que al llegar a la primavera se transforma en un atractivo colorido dado por su variada vegetación.
Los lugareños se destacan por su conciencia ecológica, motivo por el cual a los visitantes no les debe sorprender cuando al pasear por las calles de la aldea se crucen con inofensivos animales de la zona como por ejemplo iguanas, liebres, algunos zorros grises, entre otros; como así también se pueden observar diversas especies de aves que habitan en las múltiples y distintas arboledas.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla