
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Este poblado se distingue por la belleza natural de su paisaje y por el brillo del agua del manso río que surca el corazón
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Las formas de acceso a este poblado son dos: la primera es desde Inti Yaco y Athos Pampa, por el camino que corre entre inmensidades de bosques y rincones mágicos, y la segunda opción de acceso es desde la localidad de Santa Rosa de Calamuchita hasta Yacanto.
Allí el camino se pierde en la serranía y lo conducirá directo a San Miguel de los Ríos. Este poblado se distingue por la belleza natural de su paisaje y por el brillo del agua del manso río que surca el corazón del lugar.

Bendecida por un paisaje natural que no da respiro, aparece en ese punto del mapa dónde los ríos San Miguel y Tabaquillo se unen para formar el majestuoso Santa Rosa.
Está bañado por el Río Tabaquillo y tiene frondosos bosques de pinos y árboles autóctonos.

Aquí la naturaleza invita al visitante a realizar actividades de aventura y ecoturismo. Caminatas entre los senderos de montaña, cabalgatas por inmensos bosques de pinos, excursiones guiadas y paseos en bicicleta son sólo algunas de las alternativas.
San Miguel de los Ríos es ideal tanto para pasar el día como para quedarse y pasar unas noches, tiene un camping local en la parte alta con vistas espectaculares de toda la zona y el río, y también otras opciones de alojamiento.
Para los amantes de la pesca a pocos kilómetros de la localidad se pueden conseguir truchas para practicar la pesca deportiva con devolución.

Cerca que San Miguel de los Ríos esta el balneario Puente Blanco. Villa Yacanto es el pueblo más grande y con más servicios de la zona. Desde allí podes acceder a El Durazno (totalmente recomendado).
El pueblo también es punto de partida de algunas de las excursiones que se dirigen hasta el Cerro Champaquí, el pico más alto de Córdoba con 2.884 metros.
-----------------------

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla