
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
es un lugar con una historia larga e intensa, que se remonta a la época de los Jesuitas
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Conocer la estancia “San Miguel” , en San Miguel de Los Ríos, es una de esas experiencias difíciles de olvidar y explicar con palabras.
Por empezar, es un lugar con una historia larga e intensa, que se remonta a la época de los Jesuitas. Fueron ellos los que, en 1755, compraron este lugar y lo convirtieron en una de las estancias más poderosas de la zona. El bellísimo río Tabaquillo la recorre con sus aguas templadas y cristalinas. En la estancia todo es calidez, calma y reina esa sensación de bienvenida.

Eugenia y Victor, sus propietarios, dos emprendedores que se enamoraron de este rincón de cielo, miman al turista con detalles únicos y una bienvenida con olorcito a casa. Uno de los motivos es que muchos de los productos que se consumen allí son caseros y fabricados con materia prima que se cosecha en la misma estancia. El restorán sirve comida riquísima, bien elaborada, suculenta y variada.
La estancia no tiene televisores en los cuartos, no hay teléfono ni conexión wifi. Todo está pensado para desconectar de las redes y conectar con uno y el paisaje. La cantidad de actividades es tan variada y amena que no se extraña la falta del contacto con la tecnología.
Se pueden hacer caminatas, cabalgatas y todo lo que invite al relax. Celular 03546 15-45-4421
------------------------------------------



Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla