
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Invitados por el Hotel “Posada del árbol” el equipo de trabajo de www.enamoratedecordoba.com.ar visitamos la localidad de San Marcos Sierra
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Invitados por el Hotel “Posada del árbol” el equipo de trabajo de www.enamoratedecordoba.com.ar visitamos la localidad de San Marcos Sierra.
Para visitar San Marcos Sierras por ruta desde el Hotel Posada del árbol de la Ciudad de Capilla Del Monte sólo se debe viajar unos 39 kilómetros ; si usted quiere disfrutar más del paisaje existen otras alternativas, tomar el camino de ripio serrano que sale desde Capilla Del Monte y viajar hasta San Marcos Sierra por la costa del lago, o recorrer el camino Charbonier a San Marcos Sierras, en este trayecto se puede observar la localidad desde arriba, camino dueño de paisajes increíbles.
Uno de los pintorescos paseos de la localidad es visitar el Puente de los enamorados sobre el río San Marcos.
En una de las barandas del pintoresco puente los enamorados dejan los candados con sus nombres escritos en los mismos, dice la tradición que la energía que tiene la localidad de San Marcos se dirige hacia la unión de la pareja, cerrando su amor para siempre.
Para tu estadía en Capilla del Monte www.enamoratedecordoba.com.ar te recomienda Hotel “Posada del árbol” a 150 mts. de la Plaza San Martín)…Teléfono: (03548) 481-333 o el 011-15-6245-4359…. eMail: [email protected]. www.posadadelarbol.com.ar




Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla