
Para los más chicos de las familias el lugar tiene espacios verdes, hamacas, juegos infantiles y hasta una encantadora calesita.
es un embalse artificial de solo 30 has
NorteEl Dique La Quebrada o "Reserva Hídrica Natural del Parque La Quebrada", tal es su denominación se encuentra a unos 7 km de Río Ceballos, es un embalse artificial de solo 30 has de superficie ideal para la práctica de deportes náuticos sin motor ya que éstos no están permitidos. Junto a sus arroyos, afluentes y demás alrededores, la reserva completa tiene una superficie de 4200 hectáreas. A partir de 1988, provee de agua potable a las ciudades de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza.
El buceo en este lago es especial para los iniciados en esta actividad, ya que en este sector de la "Playa de los Buzos", la característica subacuática es ideal por la transparencia y la luminosidad del agua, además de haber una casa sumergida con la construcción del Dique.
Desde el paredón del Dique también se pueden realizar distintos circuitos de trekking, accediendo a bellos lugares ocultos en los vericuetos de las sierras, de exuberante vegetación y las cristalinas aguas de los arroyos que forman la cuenca.
Para los más chicos de las familias el lugar tiene espacios verdes, hamacas, juegos infantiles y hasta una encantadora calesita.
La Bodega Lombardi de Villa de Soto antigua casona que fue famosa por sus vinos, que no sólo se distribuían en la localidad sino también en zonas aledañas
Ofrece diversos servicios al visitante, alojamiento con pensión completa, lugar destinado a campamento
A cinco kilómetros de la localidad de Villa de Soto se encuentra el balneario La Toma
Uno de los sitios arqueológicos más visitados por los turistas que eligen Cerro Azul es “Paso de Las vacas”
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia