
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Según dicen los descendientes de las familias de la época, por este lugar pasó la galera que condujo a Facundo Quiroga a su destino trágico en Barranca Yaco.
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Como en todas las localidades del Camino Real, su paisaje también guarda recuerdos de las grandes personalidades de la época. Un viejo algarrobo aún sigue en pie. Dicen los historiadores que a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835. En 2010, se construyó una plaza seca que rodea los algarrobos históricos que resguardan sombra para los nuevos visitantes.
La posta Los Talas, es el sitio donde se propuso fundar “Villa Alvear” y donde en la actualidad, se levanta la localidad de Sarmiento. En las proximidades de ella se bifurcaba el Camino Real en dos ramales diferentes. Uno se dirigía hacia Catamarca y el otro continuaba hacia el Alto Perú.

Córdoba está repleta de localidades que formaron parte de la historia nacional: tal es el caso de Sarmiento, una pequeña localidad ubicada a 80 km de Córdoba capital y a 2 km de la Ruta Nacional 60.
La localidad de Sarmiento, por su parte, conserva una casa de la antigua estancia, donde se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.
Según dicen los descendientes de las familias de la época, por este lugar pasó la galera que condujo a Facundo Quiroga a su destino trágico en Barranca Yaco.


Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla