
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
La localidad de Sarmiento, por su parte, conserva una casa de la antigua estancia, donde se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.
NorteLa posta Los Talas, es el sitio donde se propuso fundar “Villa Alvear” y donde en la actualidad, se levanta la localidad de Sarmiento. En las proximidades de ella se bifurcaba el Camino Real en dos ramales diferentes. Uno se dirigía hacia Catamarca y el otro continuaba hacia el Alto Perú.
Posta Los Talas en las primeras décadas del siglo XIX el lugar funcionaba como posta. Sus antecedentes se remontan a los primeros años de la conquista, cuando formaba parte de la Estancia de Totoral, propiedad de uno de los hijos del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.
Fallecido don Pedro Luis, sus tierras fueron divididas y en la Curtiduría se construyó la estancia Los Talas.
Aunque la posta original desapareció con el tiempo, quedan restos de los cimientos y parte de las paredes de lo que presumiblemente lo fue. Según dicen los descendientes de las familias de la época, por este lugar pasó la galera que condujo a Facundo Quiroga a su destino trágico en Barranca Yaco.
Recuperar “Los Talas” en Sarmiento, es sólo un proyecto ya que el edificio sigue en ruinas y no fue recuperado aún.
La localidad de Sarmiento, por su parte, conserva una casa de la antigua estancia, donde se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.
Como en todos los parajes del Camino Real, su paisaje también guarda recuerdos de las grandes personalidades de la época. Un viejo algarrobo aún sigue en pie.
Dicen los historiadores que a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835. En 2010, se construyó una plaza seca que rodea los algarrobos históricos que resguardan sombra para los nuevos visitantes.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.