
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
En la zona del puente del Ferrocarril de Villa de Soto importantes bancos de arena hacen que el sitio sea ideal para recibir a los turistas que quieran darse un chapuzón en las cálidas tardes
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Con un río homónimo que cautiva y rodea el pueblo, Villa del Soto ofrece variadas opciones para disfrutar al aire libre. El Río de Soto, baja desde los gigantes, va serpenteando en la montaña y se reposa, calmo, en las blancas arenas de sus costas.
En la zona del puente del Ferrocarril de Villa de Soto importantes bancos de arena hacen que el sitio sea ideal para recibir a los turistas que quieran darse un chapuzón en las cálidas tardes de verano o para quienes deseen pasear en contacto con la naturaleza-
Las largas playas de arena fina y la frondosa arboleda lo hacen el lugar ideal para compartir en familia.

FOTOS DE NUESTROS LECTORES: Laura López de Villa de Soto nos envió estas fotografías del Río De Soto en su paso por el sector del puente del Ferrocarril… Y por supuesto invita a todos a conocer las bellezas de su Ciudad…. Muchas gracias por el aporte.
---------------------------------------

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla