
Presioná la Imagen para ver el Video.
En la zona del puente del Ferrocarril de Villa de Soto importantes bancos de arena hacen que el sitio sea ideal para recibir a los turistas que quieran darse un chapuzón en las cálidas tardes
NorteCon un río homónimo que cautiva y rodea el pueblo, Villa del Soto ofrece variadas opciones para disfrutar al aire libre. El Río de Soto, baja desde los gigantes, va serpenteando en la montaña y se reposa, calmo, en las blancas arenas de sus costas.
En la zona del puente del Ferrocarril de Villa de Soto importantes bancos de arena hacen que el sitio sea ideal para recibir a los turistas que quieran darse un chapuzón en las cálidas tardes de verano o para quienes deseen pasear en contacto con la naturaleza-
Las largas playas de arena fina y la frondosa arboleda lo hacen el lugar ideal para compartir en familia.
FOTOS DE NUESTROS LECTORES: Laura López de Villa de Soto nos envió estas fotografías del Río De Soto en su paso por el sector del puente del Ferrocarril… Y por supuesto invita a todos a conocer las bellezas de su Ciudad…. Muchas gracias por el aporte.
---------------------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941