
Presioná la Imagen para ver el Video.
En las inmediaciones de la Ciudad de Villa de Soto una de las visitas obligadas para los turistas en el Dique Pichanas, enclavado en un paisaje increíble de la Sierra de Guasapampa.
NorteEn las inmediaciones de la Ciudad de Villa de Soto una de las visitas obligadas para los turistas en el Dique Pichanas, enclavado en un paisaje increíble de la Sierra de Guasapampa.
Para llegar el visitante deberá salir de Villa de Soto por la Ruta Nacional 38 rumbo a La Rioja; en el kilómetro 11 se llega al acceso que está totalmente asfaltado, lo primero que se encuentra en el camino es el emprendimiento turístico “Piedras Amontonadas” y posteriormente el espejo de agua.
La obra demandó varios años en su construcción, la misma se inició en 1966 para finalizar en 1978; el objetivo de la misma tenía un doble propósito, riego de los campos aledaños y atenuación de las crecientes.
El embalse cubre una superficie de 440 hectáreas con un murallón de más de 50 metros. El río Salasacate es su afluente y su desagüe que lleva el agua a la zona de las salinas grandes.
Entre las actividades que se pueden desarrollar en el sector figura la navegación y la pesca deportiva.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941