
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
Lo que antes ya funcionaba como un parador, ahora se convirtió en balneario, el lugar cuenta con un guardavida todos los días
TraslasierraFuente de información y fotos: “La Otra Mirada”
En el verano del año 2024 Dirección de Seguridad Náutica de la provincia de Córdoba habilitó oficialmente el balneario “La Agüita Blanca” en el dique La Viña en cercanías de la localidad de Villa De Las Rosas .
Luego de transitar la ruta de Quebrada de Los Pozos con destino al murallón del embalse, y antes de arribar al club “APA 1”, un camino de tierra ubicado sobre la derecha desemboca en esta opción para turistas y lugareños.
Lo que antes ya funcionaba como un parador, ahora se convirtió en balneario, el lugar cuenta con un guardavida todos los días , que dispuso el municipio de Villa de las Rosas. Además se demarcó en el lago, un sistema de seguridad de cuerdas con boyas de 200 metros, donde los asistentes podrán disfrutar en ese espacio para bañarse y recrearse con más seguridad y tranquilidad.
El dique La Viña, era uno de los pocos espejos de agua de la provincia que no contaba con un lugar que funcionara como balneario habilitado oficialmente por la Dirección de Seguridad Naútica.
Un grupo de trabajadores comenzó a trabajar en acondicionar el lugar denominado bahía De Los Evangelistas, también perteneciente al dique Medina Allende, para obtener la habilitación como balneario de parte del gobierno provincial.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.