
El río discurre entre piedras y arena
Villa De Las Rosas es conocida como la Capital del Senderismo de traslasierra
TraslasierraVilla De Las Rosas es conocida como la Capital del Senderismo de traslasierra; los senderos pueden ser recorridos de a pié, en bici o de a caballo.
Sin lugar a dudas el sendero más famoso es el que conduce al cerro Champaquí; pero existen otras opciones menos exigentes y muy buenas en cuanto a paisajes y al contacto con la naturaleza.
Desde Villa de Las Rosas se puede caminar hacia dos bosques de tabaquillo; el primero de ellos se encuentra en un recorrido de mediana dificultad; la excursión debe realizarse en compañía de un guía especializado y demora unas siete horas entre la ida y el regreso; en el recorrido se pasa por el arroyo de Los Molles y en un entorno de paisajes increíbles. El más hermoso de los bosques de tabaquillo lo vistan quienes realicen el ascenso al Cerro Champaquí; este singular bosque se encuentra a más de 2000 metros de altura y los ejemplares de esta especie son los más añosos de la región.
Desde Villa De Las Rosas se puede iniciar el recorrido hacia el dique sub nivelador; el mismo se ubica aguas abajo del Dique La Viña; en las inmediaciones existen diversos senderos para realizar la actividad de senderismo.
El Vía Crucis desde Villa de Las Rosas; para los creyentes, es un recorrido por las estaciones del Vía Crucis o el camino de La Cruz de Jesucristo en su pasión; para los amantes de la naturaleza un sendero con paisajes serranos únicos; el camino nace en el balneario; y después de pasar por las 14 estaciones del Vía Crucis se arriba a la cruz en la cima del cerro Mogote; desde la cruz, conocido como Cristo de Guasmara, nace un mirador que permite apreciar el valle de Traslasierra. Los paisajes que se aprecian en el recorrido y las espectaculares tomas fotográficas justifican el esfuerzo de realizarlo.
Uno de los recorridos recomendados para realizar desde Villa de Las Rosas es el denominado recorrido del Bajo; pasando por los serranos parajes de Los Molles y El Rodeo de Piedra; el lugar se presta para visualizar la flora agreste y la fauna nativa de la región, a manera de treekking dura unas tres horas.
Uno de los recorridos que se puede realizar partiendo desde Villa De Las Rosas es el denominado “El Hueco”; el mismo demanda unas 12 horas y debe realizarse acompañado de un guía de montaña; se transita pasando arroyos de aguas cristalinas y el mejor lugar del recorrido es el nacimiento del arroyo Los Molles. La dificultad del recorrido e medianamente alta.
Recordemos que por Ley; toda persona que pretenda ascender al Cerro Champaquí o aledaños, deberá asentarse de forma previa y obligatoria en el “Registro Provincial de Visitantes en Zonas de Riesgo” ubicado en Salón de Cultura de Villa de Las Rosas , de acuerdo a la Ley Provincial N° 9856 del Gobierno de la Provincia de Córdoba; quien no cumpla esta resolución podrá ser detenido por la Policía. El ascenso debe ser planificado con tiempo, ni lo intente sin la ayuda de guías especializados, consulte previamente los registros de guías autorizados por la Provincia, y verifique los posibles alojamientos en el camino; ya que la travesía demanda al menos dos días para ir y regresar; la dificultad del treekking es muy alta.
El río discurre entre piedras y arena
Tal vez los muertos no golpeen… Pero ¿¿ Usted no escuchó tres golpes esta semana cuando visitó el cementerio???? . ..
Para acceder al cerro del “Zapato Izquierdo” se debe ingresar desde el camino asfaltado de las Altas Cumbres, doblar en el camino de ripio que indica que se ingresa al paraje Padre Liqueno, a unos 5 Km
Cada año en el mes de febrero se realiza en Villa Larca la fiesta de los artesanos
En 1882 el Cura José Gabriel Brochero comenzó la construcción de un canal de irrigación
Hoy los amantes de la fotografía o de la exploración de lugares abandonados visitan las ruinas de la vieja estación del Ferrocarril
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Observar aves en Los Molles, una experiencia de vida
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar