
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
En las inmediaciones de Villa de Las Rosas se encuentra el serpentario Machaqway
TraslasierraEn las inmediaciones de Villa de Las Rosas se encuentra el serpentario Machaqway; un paseo especial para quienes quieran aprender más sobre la fauna autóctona de las sierras de Córdoba. La palabra Machaqway significa víbora o culebra en quechua. El serpentario está habilitado por Fauna de la Provincia y con convenios de cooperación con la Universidad Nacional de Córdoba.
El serpentario brinda charlas de capacitación, visitas guiadas y además cuenta con un centro de investigación para la protección de las serpientes; se exponen más de 20 especies autóctonas en terrarios cuidadosamente ambientados y con toda la información sobre los ejemplares.
Francisco Brito, es el propietario del lugar y se encarga personalmente de guiar a los visitantes; los lugareños lo llaman cariñosamente “el protector de las serpientes”.
Uno de los objetivos del lugar es la educación, permanentemente escuelas y personas en particular aprender sobre las especies y los cuidados de las mismas en pos de la conservación del ecosistema. Médicos, enfermeros, encargados de puestos sanitarios y Bomberos de toda la Provincia se capacitan sobre los cuidados y primeros auxilios en casos de accidentes. Uno de los principales objetivos de las capacitaciones y para que los lugareños aprendan a cuidarse de las serpientes sin matarlas.
En temporadas turísticas cientos de personas visitan el lugar y salen sorprendidos por la calidad de la muestra.
Contacto. Francisco Daniel Brito, teléfono (0351) 153-113382. Facebook: Serpientes de Argentina. Serpentario Machaqway está ubicado sobre Ruta 14, en Villa de las Rosas … En temporada, abierto todos los días de 10 a 20.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla