
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
En las inmediaciones de Villa de Las Rosas se encuentra el serpentario Machaqway
TraslasierraEn las inmediaciones de Villa de Las Rosas se encuentra el serpentario Machaqway; un paseo especial para quienes quieran aprender más sobre la fauna autóctona de las sierras de Córdoba. La palabra Machaqway significa víbora o culebra en quechua. El serpentario está habilitado por Fauna de la Provincia y con convenios de cooperación con la Universidad Nacional de Córdoba.
El serpentario brinda charlas de capacitación, visitas guiadas y además cuenta con un centro de investigación para la protección de las serpientes; se exponen más de 20 especies autóctonas en terrarios cuidadosamente ambientados y con toda la información sobre los ejemplares.
Francisco Brito, es el propietario del lugar y se encarga personalmente de guiar a los visitantes; los lugareños lo llaman cariñosamente “el protector de las serpientes”.
Uno de los objetivos del lugar es la educación, permanentemente escuelas y personas en particular aprender sobre las especies y los cuidados de las mismas en pos de la conservación del ecosistema. Médicos, enfermeros, encargados de puestos sanitarios y Bomberos de toda la Provincia se capacitan sobre los cuidados y primeros auxilios en casos de accidentes. Uno de los principales objetivos de las capacitaciones y para que los lugareños aprendan a cuidarse de las serpientes sin matarlas.
En temporadas turísticas cientos de personas visitan el lugar y salen sorprendidos por la calidad de la muestra.
Contacto. Francisco Daniel Brito, teléfono (0351) 153-113382. Facebook: Serpientes de Argentina. Serpentario Machaqway está ubicado sobre Ruta 14, en Villa de las Rosas … En temporada, abierto todos los días de 10 a 20.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Esta historia se repite en muchos cementerios de nuestra Provincia, lo que hace complicado determinar a ciencia cierta si los hechos fueron reales pero usted que está leyendo esta nota… ¿Se animaría a ganar esa apuesta????
Quienes no creen podrán decir que fue una visión propia de la gravedad de su estado de salud, quienes son católicos hablarán de milagro… Lo cierto es que este hecho no tiene explicación.
vieja pulpería que data del año 1831
Lugar de descanso por excelencia, este Paraje sorprenderá al turista con sus cuantiosas ofertas en pos del placer y el descanso.
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Granja La Petrona es una empresa familiar siendo, la primer Granja Educativa de la zona. Esta¡ ubicada en el Pueblo de Las Chacras Sur
Déjate conquistar por la cultura los ríos y las sierras de Paravachasca
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar