
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La ermita está ubicada en el campo de la Familia Poloni entre las localidades de Berrotarán y Los Cóndores.
Centro- EsteLa región del maní de la Provincia de Córdoba tiene una importante cantidad de sitios religiosos, donde los habitantes construyen ermitas inspirados en su Fe católica; en esta oportunidad la fotografía muestra la Misa y la bendición de la gruta a Nuestra Señora de la Salud en el campo de la familia Poloni; oficiada este fin de semana por el Sacerdote Ignacio Amaya.
La ermita está ubicada en el campo de la Familia Poloni entre las localidades de Berrotarán y Los Cóndores.
La imagen de Nuestra Señora de la Salud o “Virgen Niña” es una advocación de la Virgen María venerada por los habitantes de la localidad de Alcantarilla (Región de Murcia). Es Patrona de la ciudad.
Fue en época medieval cuando, recién creada la localidad de Alcantarilla, se levanta en esta zona una Ermita en honor a Nuestra Señora La Pequeña, un culto fomentado por la Orden de los Mínimos. La imagen representaba a una niña, por eso se empezó a llamar la Virgen Niña o Nuestra Señora la Pequeña, pues aparentaba la edad de unos cinco años, edad en la que se presentó la Virgen en el Templo.
La villa por entonces estaba situada en las inmediaciones del río Segura, y fue víctima en el año 1545 de una riada que asoló todo el lugar, conocida como la "Riada de San Lucas". Se reconstruyó sobre un terreno más elevado que evitara posibles sucesos similares, justo donde hoy día está ubicada la localidad.
La Ermita de la Virgen Pequeña también fue reconstruida, y un hecho singular hizo que esta imagen pasara a ser llamada por los vecinos de aquel lugar como Virgen de la Salud. Cuenta la historia que a finales del siglo XVII, una trágica epidemia de peste amarilla asoló la población de Alcantarilla. Los vecinos, deshechos por las terribles pérdidas y viendo que la enfermedad no remitía, decidieron encomendarse a su patrona sacándola en procesión y rogativas (como era costumbre en la época). Para los alcantarilleros la Virgen obró en milagro al remitir entonces la enfermedad, y es por ello que desde entonces la imagen será conocida y nombrada como la Virgen de la Salud.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.