
ISRAEL: Víctor Pugnata y una historia increíble en Galilea.
Buyaca Ávila describe a Puganta “… Era un hombre con un carisma único…Muy buena persona… Te hablaba con mucho amor, sin reprocharte nada… Fuerte de carácter pero fuerte en su capacidad de comprender a los fieles ”.
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Muchas veces hablamos del Padre Víctor Pugnata; el sacerdote “sanador” que muchos años estuvo al frente del Santuario de Reducción; sabemos que varios cabrerenses vivieron junto a él experiencias únicas, pero no conseguimos que se animen a contarlas; esta semana mientras entrevistamos a “Buyaca” Ávila para que nos contara su viaje a Tierra Santa; en su relato aparece un viajero de lujo con el que compartió el viaje, el Sacerdote Víctor Pugnata.
La primera frase que le dijo al cabrerense habla por sí sola de la sencillez del Cura Sanador; “… Cuidado si quiere ir al baño recuerde que el avión tiene uno al fondo… No abra la puerta para ir afuera que se va a caer…” le dijo.
Cuando el cabrerense Ávila, el Sacerdote Pugnata y el grupo de peregrinos visitaron el Mar de Galilea, un espejo de agua dulce, se da una experiencia única. “Buyaca” Ávila bromeaba que no quería irse de Tierra Santa sin recibir la bendición del cielo en forma de lluvia. Los guías turísticos le explicaban que eso era muy complicado ya que en ese sector las lluvias eran muy escasas y en ese momento del año eran casi nulas.
Se suben a una balsa que realiza la excursión y en medio del recorrido el Sacerdote Víctor Pugnata empieza a contarle a los presentes los múltiples párrafos de los Santos Evangelios que tienen a ese lugar como escenario; mientras hablaba de la pesca milagrosa de Jesús con sus Apóstoles ; sucede un fenómeno difícil de explicar, en medio de una jornada de cielo límpido y pleno sol aparece una negra nube que descarga una lluvia sobre la embarcación y desaparece en el firmamento; la lluvia que el viajero de Cabrera quería como bendición del cielo; pero por esas casualidades de la vida la misma se dio en el preciso instante que el Sacerdote Pugnata hablaba de Jesús. Una de las tantas historias que tienen al “curita” de Reducción como su protagonista. “… Héctor se te cumplió el sueño le dijo Pugnata a Ávila…”
Ávila también contó que en diferentes etapas del viaje Pugnata fue conversando con cada uno de los fieles a quienes escuchaba detenidamente; “Buyaca” Avíla nunca olvidará una charla extensa que tuvo en el hotel con Pugnata. Ávila había visto una especie de luz muy fuerte en el hotel mientras esperaba una cena; esa experiencia motivó una larga conversación con el Sacerdote donde el cabrerense le contó toda su vida y el motivo de su viaje.
Buyaca Ávila describe a Puganta “… Era un hombre con un carisma único…Muy buena persona… Te hablaba con mucho amor, sin reprocharte nada… Fuerte de carácter pero fuerte en su capacidad de comprender a los fieles ”. El cabrerense cuenta que aún hoy llora en el busto del Padre Pugnata ubicado al lado del templo de Reducción.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla


