
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Este ramal tuvo su origen en la línea que desde Deán Funes a La Rioja y Catamarca tendió el Ferrocarril Argentino del Norte.
NorteEl nudo del ferrocarril Gral. Belgrano, ramal norte de la Estación de Soto, y por última la Usina, hoy Centro Cultural, son algunos de los edificios que contienen un alto valor patrimonial para todos los soteños.
La estación se encuentra ubicada al nor este de la ciudad. Todavía cuenta casi con su totalidad del terreno y en su instalación principal funciona un destacamento policial. En general se encuentra en buen estado para recibir a los ocasionales visitantes.
Muy cerca de la entrada sudoeste, se encuentra este tanque metálico de agua. A la misma altura del tanque entre la vía 1 y 2 se encontraba el hidrante para abastecer a las sedientas vaporeras.
Este ramal tuvo su origen en la línea que desde Deán Funes a La Rioja y Catamarca tendió el Ferrocarril Argentino del Norte. Los rieles llegaron en 1897 a La Rioja, 10 años después a Chumbicha y de allí a Catamarca donde ya existía otra línea de trocha angosta inaugurada en 1889. Soto fue alguna vez fue uno de los posibles puntos de partida, el otro era el ramal de trocha ancha en Villa Dolores, conque el cura José Gabriel Brochero pretendió seducir a las autoridades para dotar de ferrocarril al Valle de Traslasierra.
El edificio de dimensiones mayores a otros del ramal, es mantenido por el municipio y aloja a una dependencia policial. La estación lleva el nombre del paraje en el que se ubica esta localidad que fuera asentamiento aborigen.
Probablemente se trate de un vocablo deformado de "chuto" (en referencia al cacique "ojos lindos" a Soto por "fértil" en la castellanización. La comarca del Valle de Soto, surcada en parte por el río homónimo incluye al importante nudo ferroviario de Cruz del Eje y está integrada por numerosos pueblos surgidos de las enmiendas otorgadas por el Gobernador de Córdoba a los españoles que llegaron al valle en 1587 .
FOTOS DE NUESTROS LECTORES... Toto Bianchini, reconocido fotógrafo de la Ciudad de Villa de Soto nos dejó esta fotografía del atardecer en la estación.... Muchas gracias
------------------------------
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.