
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
También conocida como Puesto de San Pablo, esta Estancia fue testigo del pasar de muchas huellas transitando el legendario Camino Real, entre luchas, triunfos y derrotas.
NorteSobre un camino de tierra muy famoso a nivel histórico, ya que por allí pasaba el Camino Real al Alto Perú en épocas del Virreinato del Río de la Plata. Sinsacate se encuentra sobre un ramal del ferrocarril de cargas General Belgrano, aunque su zona de influencia abarca también los terrenos que se encuentran a la vera de la Ruta Nacional 9 Norte. La historia de este antiguo poblado se remonta al año 1650, cuando el paraje mantenía el nombre de Puesto de San Pablo de Sinsacate. Allí se instaló un pequeño edificio, con una capilla contigua y un molino harinero.
También conocida como Puesto de San Pablo, esta Estancia fue testigo del pasar de muchas huellas transitando el legendario Camino Real, entre luchas, triunfos y derrotas.
La Posta fue construida en el año 1709 con una arquitectura de estilo colonial que comprende una larga y amplía galería, un molino harinero y una capilla con campanario lateral de tres aberturas.
En el año 1748, con la creación del servicio regular de correos, es que esta estancia comenzó a llamarse Posta de Sinsacate, siendo una de las más importantes del territorio cordobés. No solo se utilizaba como centro postal sino que también, fue lugar de cambio de caballos y de descanso de los viajeros, quienes aprovechaban el paso para asistir a la Santa Misa.
Ante la aparición de nuevas postas en el territorio cordobés, ésta comenzó a perder importancia y se fue adaptando más para algunas familias que buscaban descanso en los meses de verano.
Como parte de su importante legado histórica, la Posta de Sinsacate fue el lugar donde velaran los restos del caudillo Facundo Quiroga. También hicieron su paso los Generales Belgrano y Lavalle.
En el año 1941 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.