
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Yacanto de Traslasierra es una de las tantas localidades del bello camino del departamento San Javier
TraslasierraYacanto de Traslasierra es una de las tantas localidades del bello camino del departamento San Javier; el paraje forma un conglomerado urbano muy pintoresco junto a las localidades de San Javier y La Población.
Yacanto está ubicada al pie del cerro Champaquí, de 2790 metros de altura, desde la localidad guías habilitados pueden organizar la visita al cerro más alto de la Provincia de Córdoba
En la región de Yacanto se pueden visitar numerosos talleres de artesanos; ascender junto a guías especializados al imponente cerro Champaquí; y otras actividades propias de las sierras como senderismo, parapente, aladeltismo, pesca, mountain bike, caminatas y cabalgatas.
La gastronomía típica de las Sierras de Córdoba y también platos Gourmet forman parte del abanico de restaurantes de la localidad
Estas tierras fueron propiedad de los Jesuitas; al ser expulsados en 1767 Dalmacio Vélez crea el paraje como casco de la estancia Yacanto que posteriormente se divide en dos poblados con el mismo nombre con el mismo nombre: Yacanto de Calamuchita y Yacanto de Traslasierra.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla