
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Quizás las leyendas del cerro más alto de la Provincia sea sólo un mito… Pero ¿¿¿ Usted no vio algo raro en las últimas vacaciones cuando visitó el “Champa”.
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Quienes alguna vez subieron a conocer el majestuoso cerro Champaquí; el techo de nuestra Provincia de Córdoba y vieron en las alturas una especie de vapor de agua; tal vez nunca supierosn que estaban viendo a la “Novia del Champaquí”.
Dice el mito urbano contado de generación en generación en la zona del cerro que el vapor de agua que se eleva en las tardes sobre los picos del cerro forma una especie de figura de hada que sería la forma en que se nos muestra la Novia del Cerro; algo así como una mujer que murió de amor en dicho lugar.
Al parecer algunas de las cientos de personas que visitan en toda época del año el cerro saliendo desde San Javier o desde Santa Rosa de Calamuchita lo hacen para tratar de vivir en carne propia la sensación de ver a la novia cara a cara e incluso muchos aseguran que es imperdible la sensación de ver esa especie de nube de vapor y hasta traspasarla y ser parte de ella.
Otro mito urbano dice que el Champaquí alguna vez estuvo tapado de agua; y que al bajar la misma dejó la laguna que está siempre en la cima; pero lo más curioso es que la novia sería una sirena que quedó en sus aguas y no pudo retornar a los lagos de la zona.
Se dice desde otra era que un toro negro de cuernos dorados cuida a la novia en el cerro y que alguna vez un corajudo gaucho de la zona subió a caballo a atrapar al toro para demostrarle a sus amigos que la leyenda era real, pero nunca más regresó y su cuerpo nunca fue hallado.
Quizás las leyendas del cerro más alto de la Provincia sea sólo un mito… Pero ¿¿¿ Usted no vio algo raro en las últimas vacaciones cuando visitó el “Champa”.



Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla