
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el lugar los visitantes se pueden encontrar con más de 150 años de la historia del transporte
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Para llegar al museo del carruaje, conocido también como “El Tacú”, tomar la Ruta Provincial 5 desde Villa General Belgrano rumbo al Valle de Paravachasca (Km 69 de trazado).
En el lugar los visitantes se pueden encontrar con más de 150 años de la historia del transporte; el edificio que los alberga es colonial y es parte misma de la experiencia de la visita, las galerías nos muestran vehículos de paseo, de carga, lujosos, fúnebres, militares, antiguos y hasta objetos relacionados al transporte. Podemos pasar por el Mateo o el Ford T.
El museo tiene algunas curiosidades como una carta del único argentino que viajó en el Titanic y un buggy norteamericano de 1870.
www.museodelcarruaje.org.ar
Puede visitarse todos los días de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.
Río Paraná Nº 782 – Barrio El Mirador / R.P. 5, Km. 69




Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla