
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Desde la localidad de Taninga en el noroeste de la Provincia parte el camino que nos permite visitar Los Túneles
NorteLa Provincia de Córdoba es dueña de varias rutas escénicas que son visitadas por turistas de todo el mundo; la más buscada es “Túneles de Taninga”, seguida por “Altas Cumbres” en todas sus variantes, “Puentes Colgantes” y “El Cuadrado”. Entre los recorridos que los grupos de motoviajeros de otros países elijen en nuestro País se encuentran los mágicos túneles de Taninga.
Si usted visita la zona de traslasierra o el noroeste de Córdoba el paseo por los Túneles de Taninga es imperdible; si usted se aloja en el recomendado hotel “Posada del árbol” de Capilla del Monte, a menos de dos horas de viaje en su auto o contratando alguna de las empresas de excursiones que salen desde dos cuadras del hotel en Capilla del Monte puede visitar esta maravilla arquitectónica de la Provincia; dueña de unos paisajes increíbles.
Desde la localidad de Taninga en el noroeste de la Provincia parte el camino que nos permite visitar Los Túneles, considerada una de las maravillas arquitectónicas de nuestra Provincia; el camino es apto para cualquier tipo de vehículos, con las recomendaciones lógicas, manejar con cuidado, respetar la naturaleza y los animales.
Los Túneles se encuentran en el camino que unía la Ciudad de Córdoba con la hermana provincia de La Rioja en épocas de antaño. La obra se inauguró en 1930 y aún hoy muestra un estado de conservación impecable. Desde el año 2022 la ruta escénica está totalmente asfaltada.
Su constructor fue Don Juan Breggia, inmigrante italiano especialista en demoliciones con dinamita.
El inicio del recorrido en sí mismo es dueño de un paisaje de película; algunos carteles de referencia nos invitan a detenernos y a fotografiar los volcanes de Pocho que se alzan a nuestro costado.
Luego se visita la comuna de Las Palmas, caracterizada por su capilla histórica, y por la cordialidad de su gente.
A la vera del camino los lugareños se arrimarán a su auto para ofrecer el fruto de su trabajo, pan casero, pastelitos o salamines elaborados con los cerdos que se crían en las sierras. Si es la hora del almuerzo o la merienda no dure en detenerse en alguno de los comedores regionales para saborear un lechón o un cabrito de la zona.
Después de pasar arroyos serranos, tomar cientos de fotografías del paisaje aparecen los cinco túneles, obras maestras de la arquitectura enclavados en la montaña; cuando el camino se enancha deténgase, coloque el freno de mano y disfrute el paisaje desde el alto se observa la Quebrada de la Mermela y los llanos de la hermana Provincia de La Rioja.
Los Cóndores y los Jotes vuelan a esa altura, recuerde que no atacan a las personas, disfrute observar su vuelo casi perfecto y si puede llévese una foto de recuerdo. El recorrido continúa zigzagueante y en la salida de cada uno de los túneles sorprende con paisajes al borde del precipicio y con quebradas impresionantes.
Si atravesamos los túneles y descendemos la cuesta, comienza otro paisaje. La región involucra un 3% del bosque nativo de Córdoba, por lo que muchas hectáreas están bajo resguardo, como las de la Reserva Natural Chancani y el Parque Nacional Traslasierras. Este último, ubicado alrededor de la ex estancia Pinas, que perteneció al político Lisandro de la torre, es área protegida desde el año 2018.
Las especies de flora predominantes son las típicas de una región de bosque seco: hay algarrobos, mistoles, quebrachos y palma caranday, entre otros. La fauna se caracteriza por la presencia de animales como el puma, el oso melero, guanacos, martinetas, carpinteros negros, pecaríes de collar y especies endémicas, como el tucu tucu cordobés. Se estima que el área es hábitat de 161 especies de aves, 24 especies de mamíferos y 30 especies de reptiles.
En la rotonda de la localidad de Taninga, hay una oficina de Turismo donde te asesoran sobre los atractivos de la zona, el estado del camino en los distintos lugares que se quiere visitar, dónde comer y dónde alojarse. Vale la pena detenerse para interiorizarse más sobre los distintos lugares que conforman la región oeste.
Invitados por el Hotel “Posada del árbol” el equipo de trabajo de www.enamoratedecordoba.com.ar y www.gentedecabrera.com.ar visitamos los Túneles de Taninga.
Para tu estadía en Capilla del Monte www.enamoratedecordoba.com.ar te recomienda Hotel “Posada del árbol” a 150 mts. de la Plaza San Martín)…Teléfono: (03548) 481-333 o el 011-15-6245-4359…. eMail: [email protected]... www.posadadelarbol.com.ar
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.