
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Lugar de descanso por excelencia, este Paraje sorprenderá al turista con sus cuantiosas ofertas en pos del placer y el descanso.
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
Este paisaje serrano, por mero capricho de la naturaleza limita al norte con el Río Chico de Nono, al sur con el Arroyo Perchel y al este con la cadena montañosa de los Comechingones, sin duda, tres encantos que lo dotan de un marco envidiable.
Esta localidad en su conjunto, se alza de belleza, tranquilidad y hospitalidad; cualidades que se presentan ante los sentidos al recorrer cada uno de los parajes que habitan en su interior: El Huacle, El Huaico, El Algodonal, La Quebrada, El Perchel, Las Heritas y La Aguadita.
Continuando por el cruce del Perchel, en el otro extremo del pueblo (a 1200 metros de altura) descansa el Paraje el Huaico. Belleza encastrada en el interior de las Calles, este rinconcito de naturaleza seducirá a los visitantes con su cercanía a las Altas Cumbres y por el esplendor de su quebrada de agua, que le otorga un marco especial.
Lugar de descanso por excelencia, este Paraje sorprenderá al turista con sus cuantiosas ofertas en pos del placer y el descanso. A través de su encantadora posada serrana con servicio de spa sobran los motivos para dejar regocijarse con algún masaje descontracturante o tailandés, o bien con las numerosas actividades al aire libre que ofrece este escenario natural: caminatas, cabalgatas, el turismo de aventura, la práctica del golf, la pesca de truchas y el avistaje de cóndores.




en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla