LA POBLACIÓN: Atelier Luis Tessandori

Fuente de información Suplemento de Turismo “La Voz del Interior”; redacción Verónica Molas

Traslasierra Fuente de información Suplemento de Turismo “La Vo
173 atelier tessandori 1

Fuente de información Suplemento de Turismo “La Voz del Interior”; redacción Verónica Molas

La construcción muy antigua lo mantiene en pie. Al "Atelier Luis Tessandori" se llega al pasar el cartel que lo anuncia, atravesando un jardín. De más está decir que es patrimonio artístico, como todo lo que guarda en su interior: las innumerables historias, pinturas y dibujos, el caballete, los libros y hasta los pomos y pinceles.

Las ventanas, por ejemplo, vinieron de Buenos Aires, regalo de otro artista, Quinquela Martín ("Para que veas el paisaje a través de ellas" le había dicho Quinquela). Por allí ingresa una luz que imprime su sello a la pintura de Luis Tessandori. Y que baña aún hoy cada rincón de un espacio que permite redescubrir el mundo del artista.

El atelier de Luis Tessandori (1897-1974) se puede visitar hasta mediados de febrero en La Población (Traslasierra), el lugar que el artista de Buenos Aires eligió para vivir. Su hija Martha es quien recibe y cuenta tantas anécdotas que hacen desear que el recorrido no termine nunca.

Una foto lo recuerda junto a otro artista amigo, Lino Enea Spilimbergo, quien lo llamó "el pintor de Traslasierra".

En otro sector, se puede ver hasta el poncho que usaba el artista. Los animales en reposo son un clásico de Tessandori, quien a partir de la década de 1930 dejó atrás las influencias pictóricas de sus maestros Fernando Fader (quien lo invitó a Deán Funes y por quien conoció San Javier) y Bernardo de Quirós.

Martha destaca los retratos, una de las singularidades que ofrece el taller del artista, abierto al público desde el año 2000. Tessandori ha sido un gran retratista, aunque haya sido más conocido como paisajista y pintor animalista.

Saliendo de La Población, otros lugares de Traslasierra parecen no querer olvidar el paso de Tessandori por la zona. En una de las calles más céntricas de San Javier, una casa informa que allí también vivió el artista. La Escuela de Bellas Artes de Villa Dolores lo homenajea al llevar su nombre, también la galería de arte de Nono. Y el paisaje todo lo revive a cada instante.

El taller del artista nacido en Buenos Aires y afincado años desúes en La Población, se puede recorrer en esa localidad de Traslasierra, hasta mediados de febrero. Por informes y visitas guiadas, llamar al (03544) 154-03663; (0221) 155-033372.

172 atelier tessandori171 atelier tessandori 2

Te puede interesar
Lo más visto
297 pozo cartagena 2

LA CUMBRE: Camino Agua de Oro – La Cumbre

Redacción Enamorate de Córdoba
Punilla

Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.

245 sierras chicas

Sierras Chicas

Redacción Enamorate de Córdoba
Sierras Chicas

La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.