
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Allí sus habitantes aún utilizan caballos o sulkys como medio de transporte
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
La Paz se encuentra ubicada en el pintoresco camino asfaltado de sierras que une Mina Clavero con Merlo en la Provincia de san Luis; La Paz es vecina de las comunidades de Luyaba y Las Chacras; a su vez es el portal de ingreso a la pintoresca comunidad de Loma Bola.
Distinguida por sus paisajes repletos de tranquilidad y sus costumbres ecuestres, La Paz es elegida para el descanso y las actividades en pleno contacto con la naturaleza.

En la localidad de La Paz se destaca la amabilidad de su gente; su saludo cálido persiste más allá del paso del tiempo. La gente de La Paz es muy cálida y amable. Sus sonrisas sinceras te hacen sentir como en casa; al conversar con algunos lugareños te cuentan historias fascinantes sobre la rica historia de la localidad y sus tradiciones
Visitar La Paz brinda la posibilidad de descubrir el tradicional Camino de la Costa, que llega hasta Merlo (San Luis): una ruta fotográfica que une diversas localidades del Valle de Traslasierra. A través de su recorrido pueden observarse diversos atelieres, talleres de artesanos, fábricas de aceite de oliva de excelente calidad y otros productores regionales, como bodegas de vino local.

Allí sus habitantes aún utilizan caballos o sulkys como medio de transporte. La misma enamora a los turistas por sus aires de pueblo perdido en el tiempo, característica que contrasta con su gran desarrollo económico, relacionado a la producción de hierbas y cítricos. Respirando en todo momento la cultura de una región, entre calles de tierra donde se pasea a caballo y se comparten gratos momentos acompañados del clásico entorno serrano.
En todos los comedores y restaurantes de La Paz, destacan las parrilladas, las comidas rápidas y las pastas caseras. La Paz también es famosa por su deliciosa gastronomía, especialmente sus platos regionales como el locro y las empanadas

En la calle San Martin, en la casa de la familia Funes, se puede visitar los ceibos “Los Mellizos”, que marcan el inicio del pueblo en 1858.
Museo de Piedras Preciosas y Semipreciosas: Fundado en el año 1990, ofrece una colección de fósiles y minerales con más de 300 ejemplares de distintas partes del mundo. Cuenta con piezas fósiles de 450 millones de años de antigüedad.

Camino de los Artesanos: A ambos lados del camino de La Costa se suceden talleres de artesanos con trabajos en madera, cuero, piedras, cerámica, telar, cestería entre otros.
-------------------------------------------------

en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla