
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
El museo Casa Copetti pertenece al Centro Friulano
Norte Redacción Enamorate de Córdoba
Redacción Enamorate de Córdoba
El museo Casa Copetti pertenece al Centro Friulano de la ciudad de Colonia Caroya. Esta vieja casona que ha sido restaurada respetando las bases originales, nos invita a retroceder en el tiempo para recrear la forma de vida de los inmigrantes italianos provenientes de la Región del Friuli Venezia Giulia.
En el año 1876 se dicta la conocida “Ley Avellaneda”, la cual ofrecía la entrega de tierras y elementos de labranza a todas aquellas familias italianas que deseasen venir a poblar Argentina. A su llegada, los inmigrantes descubrieron que la “tierra prometida” no era lo que realmente se les había ofrecido y, en su lugar, se encontraron con terrenos de monte casi sin agua. Varios años de trabajo y sacrificio transformaron aquellas tierras desoladas en el oasis que hoy conocemos de Colonia Caroya.
Dentro del segundo grupo de inmigrantes que llegaron a la Colonia, se encontraba Juan Bautista Copetti con su familia, quienes se establecieron en el lugar designado por el gobierno y construyeron su vivienda en 1894, la que hoy se conoce como Casa Copetti.
La construcción es una típica vivienda friulana de fines del siglo XIX que cuenta, al igual que la gran parte de las viviendas de la época, con elementos ubicados alrededor del patio: casa, aljibe, acequia, poza, granero, corrales para cerdos y gallinas, etc. La casa es extensa y sus habitaciones amplias, las cuales no se intercomunican sino a través de una galería en forma de L. Las pinturas utilizadas en sus paredes fueron elaboradas con colorantes naturales, extraídos de vegetales o animales.




Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla