
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Ernesto Sábato después de dejar Europa fue expulsado de su cátedra en la Universidad de La Plata
PunillaErnesto Sábato después de dejar Europa fue expulsado de su cátedra en la Universidad de La Plata y de esta manera dejó su trabajo como científico.
De esta manera Sábato; dejaba la Ciudad de La Plata; sin dinero, sin trabajo. Buscando un lugar que fuera barato para vivir se radica en “El Pantanillo” muy cerca de Cabalango por recomendación de su amigo el cineasta y coleccionista Federico Valle; quien llevó a Sábato a Cabalango en un viejo Ford modelo 36.
Sábato hizo que Cabalango fuera un paraje conocido a nivel mundial; llegó al lugar siendo un científico retirado para convertirse en escritor, una de las plumas más reconocidas en nuestro idioma. Empezó traduciendo el libro “El Ulises”.
La vida de Sábato en Cabalango fue muy diferente a la que llevaba antes como científico; iba caminando hasta Carlos Paz y hasta se bañaba desnudo en alguna curva escondida del arroyo “Los Chorrillos”
Sábato arrancó con “Uno y el Universo” un libro de ensayos
Sábato dialoga con filósofos, escritores, pensadores, y discute y hace oír su línea axial futura: la crítica de la Modernidad occidental, particularmente a su rumbo científico, técnico, objetivista, vacío de toda preocupación por los hombres. Pero aquí no termina la experiencia serrana del genial autor de Sobre «Héroes y Tumbas». De su vida carlospacense, recogió, según la hipótesis de este autor, la temática que dio lugar a la más famosa y esencial de sus novelas, «El Túnel» cuya estructura psicológica presenta en el personaje de María Iribarne, las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, en un proceso constructivo y destructivo que centrará las motivaciones del crimen. El túnel es la visión del existencialismo de Sábato.
Los días del escritor en el Pantanillo fueron tormentosos por el proceso que estaba viviendo internamente, agravado por los celos enfermizos que tenía por su mujer Matilde, en un ambiente surrealista que animaban el propio Valle y sus amistades, además de las constantes visitas del escritor Enrique Wernicke, de los Gainza Paz, de los Córdova Iturburu, de Rogelio Frigerio, de los pintores y psiquiatras que adherían a la escuela de André Bretón.
También El Pantanillo fue el escenario donde el atormentado escritor veía con admiración como un muchachón, un pibe, sobrino de Córdoba Iturburu, saltaba al agua desde una piedra en forma magnífica. Venía de Alta Gracia con su familia para visitar a sus tíos. Era Ernestito Guevara Lynch.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.