
VILLA MARÍA: Grilla de artistas y Precios de las Entradas Festival Nacional de Peñas 2025.
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
Centro- Este

En el año 2025 se llevará a cabo en el mes de febrero en Villa María; la 57º edición del Festival Internacional de Peñas, del 7 al 11 de febrero en el Anfiteatro Municipal Centenario. Este evento, conocido como “El Festival de Festivales”, contará con la participación de más de 20 artistas destacados, consolidándose como uno de los encuentros musicales más importantes del país.
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina. En un principio, daban presentaciones de artistas folklóricos, pero con el pasar del tiempo se empezaron a sumar bandas y cantantes de otros géneros musicales, como rock, ritmos latinos, melódicos y tango. Por su escenario han pasado artistas de renombre a nivel nacional e internacional como Maná, Ricky Martin, Joaquín Sabina, Raphael, Marco Antonio Solís, Chayanne, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Mercedes Sosa, entre otros.
Existe una gran variedad de precios según la ubicación que se elija en el Anfiteatro Municipal de Villa María y la fecha en la que se quiera ir. Además, se debe tener en cuenta que a estos montos se les agrega un recargo por el servicio de la ticketera.
Viernes 7 de febrero: Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, El “Indio” Lucio Rojas, Los Manseros Santiagueños Plateas VIP y baja desde $40,000; medias y altas desde $30,000; tribuna popular $20,000.
Sábado 8 de febrero: . Luciano Pereyra, José Luis “Puma” Rodríguez, J Mena, Los Palmeras .Tribuna popular $27,000; plateas altas desde $32,000; medias desde $50,000; bajas desde $60,000; VIP dorada $75,000
Domingo 9 de febrero: Abel Pintos, Jorge Rojas, Ángela Leiva, Destino San Javier Tribuna popular $27,000; plateas altas desde $32,000; medias desde $50,000; bajas desde $60,000; VIP dorada $75,000.
Lunes 10 de febrero: Tribuna popular $20,000; plateas $30,000. Q’ Lokura, La Banda de Carlitos (LBC) con Euge Quevedo, La Barra, Valentino Merlo
Martes 11 de febrero: Tribuna popular $25,000; plateas $35,000. Luck Ra, La Delio Valdez, La Konga, Emanero, Juli Cardozo




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj


ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.