
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
conocida como la “Catedral del Norte” tiene 46 metros de altura total y 23 los campanarios laterales
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
A pocos metros de la Plaza Central, la Parroquia San Francisco Solano, conocida como la “Catedral del Norte” tiene 46 metros de altura total y 23 los campanarios laterales. A sus pies pasa el camino real.
Por su gran riqueza arquitectónica, a la iglesia de San Francisco del Chañar se la denomina la “catedral del norte cordobés”. En su interior se pueden admirar interesantes reliquias litúrgicas en buen estado de conservación.

Construida a fines del siglo XIX, y definitivamente concluida en el 1900, ostenta un excelente estado de conservación que permite apreciar sus decoradas e interminables torres de 23 metros de altura, que culminan en un campanario; su gran puerta principal de cuatro metros de altura; y toda la belleza que exhibe su interior.
El Maestro de Campo Alonso de Alfaro, el 2 de diciembre de 1709, desde Tucumán recibe las tierras baldías y despobladas, conocidas con el nombre de Cachi, jurisdicción de la ciudad de Córdoba, ubicadas entre las estancias de San Francisco, San Pablo y Santa Ana, al norte en dos leguas.

En el testamento de fecha 14 de agosto de 1778, los esposos Francisco Antonio Lezcano y María Josefa Bustamente, declaran tener una estancia que se llama “Chañar” y que les pertenece “por posesión que de ella nos dio el sargento mayor don José Roque Farias (difunto).
Declaran, también, que en la estancia tienen edificada una capilla con sacristía, bajo la advocación de San Francisco Solano, la que se constituye en el antecedente del actual templo. En su interior se encontraba la efigie del santo

Los fundadores de la primera Capilla, fallecieron en diciembre de 1785 Josefa Bustamante y en 1798, su esposo Francisco Antonio Lezcano. Ambos fueron sepultados en el cementerio contiguo a la Capilla San Francisco Solano.







Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla