
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
ubicada a escasos 3 Km del límite provincial y pertenece a la región del Lafinur en la hermana Provincia de San Luis.
TraslasierraSi bien la visita a la Capilla Nuestra Señora de la Merced, se la vincula con los paseos recomendados para realizar desde la Ciudad de Villa Dolores; es nuestro deber informar que esta pintoresca capilla está ubicada a escasos 3 Km del límite provincial y pertenece a la región del Lafinur en la hermana Provincia de San Luis. Para acceder desde Córdoba la forma más sencilla es a través de las localidades de Conlara y el puente de la localidad de Tilquicho.
En el comienzo de los años 1900 fue construida esta capilla en la Propiedad de la familia Funes; enfrentada por un conflicto con la familia Navarro; propietaria de la misteriosa “Iglesia de los Navarro” hoy abandonada en el predio de la reserva “La Isla”.
Las versiones hablan sobre la puja de los Funes y los Navarro, ya que estas eran las familias con más tierras en la zona; los Funes habían construido la capilla Nuestra Señora de la Merced y los Navarro construyeron la suya, más grande, para demostrar su poder.
Se dice que los Funes habían realizado conjuros con una bruja antes de oficiar la primera misa para partir la capilla de los Navarro por la mitad y que esta quede sin utilidad. Y así fue, la noche antes de la primera misa, una terrible tormenta se desató y un rayo partió al medio la construcción.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.