
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
los hermanos Isaac y Abraham Sakut; que aparentemente eran de origen Sirio Libanés; habían llegado a Argentina varios años atrás
TraslasierraUn lugar emblemático para el progreso de la región de la localidad de Tilquicho era un viejo almacén de ramos generales propiedad de los hermanos Isaac y Abraham Sakut; que aparentemente eran de origen Sirio Libanés; habían llegado a Argentina varios años atrás y se radicaron en La Rioja; tras la falta de comercios en Tilquicho se instalaron allí poco después de la inauguración del ferrocarril. Frente a la estación de trenes instalaron el local comercial. Según las crónicas recopiladas por el portal web “Noqueremosinundarnos.blogspot.com” tenía largos mostradores y estanterías que iban desde el piso hasta el techo del local, estaban siempre repletos de mercadería. Los “turcos” -como llamaban entonces o todos los inmigrantes de origen árabe- vendían desde comestibles y bebidas, hasta herramientas, monturas y carruajes; artículos de mercería: telas, hilos, botones y puntillas para la confección de ropa y hasta para los más coquetos vendían los vestidos de novia y los trajes para casamiento; calzados para damas y caballeros. Los dueños de los aserraderos compraban allí las sierras y las herramientas que tenían un valor comercial muy importante. Las ventas se realizaban a crédito que “Los turcos” anotaba en una libre a nombre de cada cliente.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla