
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Los Hornillos es el pueblo más alto del valle
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
Los Hornillos pasó de ser un lugar por donde transitaban las caravanas que se dirigían a los poblados de Las Chacras, San Javier y Yacanto, a ser uno de los mejores lugares para disfrutar de la calma serrana y de la gastronomía criolla. En este rincón transerrano, el delicioso quesillo de cabra, la miel y la cerveza artesanal, junto con los dulces regionales y los alfajores serranos, constituyen una oferta de sabores única.
A unos 1100 metros por encima del nivel del mar, Los Hornillos es el pueblo más alto del valle; custodiado por el cerro Champaqui tiene ese aire especial de los pueblitos de montaña y los cerros y picos dominan la vista.

Hay muchas preguntas sobre el origen del nombre Los Hornillos, pero la más creíble y controvertida proviene de la cultura comechingón. El clima de la región obligó a la construcción de viviendas de estilo cuevas, excavadas en el suelo con arcos y muros de piedra. Por tanto, se llama Los Hornillos porque las casas parecen hornos.
Por su parte, el microclima privilegiado de Los Hornillos invita a realizar actividades de turismo aventura, como trekking, cabalgatas, paseos en bicicleta y excursiones guiadas.


en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla