
ALPA CORRAL: Capilla Hambare... La Virgen que aparece en una ventana
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
La familia del difunto en Ojo del Agua realizó la denuncia policial y solicitaron que se instruyera la causa por los daños ocasionados y la “profanación” de la tumba.
NorteFoto: Diario de Cuyo
Una pelea por los restos de un familiar fallecido dejó una insólita y triste escena en el cementerio de la localidad cordobesa de Ojo de Agua.
Hasta el lugar llegó un albañil para trabajar en uno delos monumentos del cementerio municipal. Aprovechando eso, el hombre decidió visitar el panteón de su familia pero se encontró con la traumática escena: el ataúd con los restos de su hijo tirado en el piso.
El trabajador regresó a su casa y dio aviso a la Policía, que llegó hasta el lugar y movió hacia un costado el féretro para sacarlo de la calle interna del cementerio. Estaba exactamente colocado en el espacio que divide los nichos, informó Clarín. El hombre reconoció que se trataba de su propio hijo y que el nicho de él estaba destruido.
De acuerdo con las averiguaciones policiales, la expareja y la hija del fallecido habrían llegado desde Córdoba con la intención de llevarse el cuerpo a un establecimiento más cercano a su domicilio.
Según los indicios, en horas de la madrugada rompieron el nicho y sacaron el féretro, que quedó con daños, pero se desconoce por qué lo abandonaron. Estas personas habrían llegado a la localidad de Ojo de Agua para llevarse el cadáver y poder sepultarlo en un cementerio cercano a su vivienda, en una provincia vecina. Sin embargo, los familiares del difunto dijeron que nunca se opusieron a que se hiciera el traslado del cuerpo, siempre que se realizara bajo un marco legal.
La familia del difunto en Ojo del Agua realizó la denuncia policial y solicitaron que se instruyera la causa por los daños ocasionados y la “profanación” de la tumba.
Fuentes de Información: Diario de Cuyo, Perfil y El Imparcial
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Tal vez las damas de blanco no existan… pero usted no vio algo raro en su última visita a un cementerio.
Tal vez las historias de cementerio sean fruto de la imaginación de quienes las cuentan… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad
El Trekking a la cascada del cerrito blanco es complementario del recorrido de Cascada del Abuelo Nicolás.
Nuestra página web es una página de información turística y no tiene relación alguna ni publicitaria con el evento.