
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
la remera y unas flores plásticas quedaron intactas.
Centro- EsteLa fotografía publicada en las redes sociales por los propios Bomberos de Arroyo Cabral del incendio del sábado 22 de agosto del 2020 es un documento más de las que se han difundido en los últimos tiempos donde el fuego no toca grutas homenaje a personas fallecidas o religiosas.
Integrantes de Bomberos de Arroyo Cabral nos contaron de que se trataba esta gruta y una cruz,al parecer hace unos años una persona perdió la vida en ese lugar por un accidente de tránsito y los familiares erigieron la gruta en su memoria. La imagen impacta, y más si tenemos en cuenta el contexto de la jornada del sábado, ráfagas de viento importantes que hacían que la tarea de los Bomberos de Arroyo Cabral, Ticino y Dalmacio Vélez fuera desigual ante las llamas que devoraban los vegetales terriblemente secos después de varios meses sin lluvia.
Una remera en la cruz, rodeada de llamas ni siquiera fue chamuscada, sólo se quemó en parte una bandera Argentina que estaba en el lugar, pero la remera y unas flores plásticas quedaron intactas.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.